![]() | Celulosa(1954) Celuloza Largometrajes de ficción Dirección: Jerzy Kawalerowicz Un día Szczesny y su padre abandonan su hogar para intentar buscar trabajo en América, una fábrica de papel cerca de Varsovia. Poco a poco Szczesny irá descubriendo la lucha comunista... |
![]() | Control obrero(2002) Brukman. La trilogía (I) Cine documental Dirección: Boedo Films, Contraimagen Un grupo de obreras textiles se unen en la lucha por la recuperación de su trabajo en la empresa Brukman, que toman ante el abandono de los dueños, en el marco de la crisis de diciembre de 2001... |
![]() | Corazón de fábrica(2008) Cine documental Dirección: Virna Molina, Ernesto Ardito El film va indagando en la vida de un grupo de obreros, hombres y mujeres de la Patagonia argentina, que inician una lucha para frenar las muertes y los accidentes que se producen en la fábrica de cerámicos donde trabajan... |
![]() | Cuatro estaciones(2004) Cine documental Dirección: Gabriela Jaime, Ana Fraile, Sandra Godoy, Claudio Remedi, Jerónimo Perín, Guillermo Kohen y Marcos Cabero Luego de ocho meses de resistencia y después de haber sido violentamente desalojadas, las trabajadoras sin patrones entran nuevamente en su fábrica... |
![]() | Daens(1992) Largometrajes de ficción Dirección: Stijn Coninx A finales del siglo XIX un sacerdote maduro y temperamental, el padre Daens, llega a la ciudad industrial belga de Aalsst donde su hermano dirige un periódico local vinculado al Partido Católico. Allí se enfrenta al drama de la miseria y explotación... |
![]() | De guerreros y maestros(2007) Cine documental Dirección: Marta Such, Santiago Cufari La artista plástica Marta Such documenta en este film su experiencia al retratar la vida y la lucha de los obreros de FASINPAT, la ex-Zanón, que ahora está bajo control obrero... |
![]() | Democracy 3(2013) Software Desarrollador: Positech Games Este título nos pone en el papel del presidente de un estado. Nos plantea una red neural personalizada que simula votantes, grupos de presión, datos estadísticos, dilemas gubernamentales, etc... ViviendaVideojuegoUrbanoTrabajo sumergidoTrabajo precarioEstructura social / Dialéctica de las clasesReligiónProcesos participativos (elecciones, desarrollo local, referéndum)PrivatizaciónPolicíaOrganización partidariaNacionalizaciónMovimiento y organización popularGrandes empresas / Monopolios / OligopoliosFábricaEstado: lógica y órganosEspeculaciónEconomía. Trabajo. Capital.Deuda externaDesempleoCrisis económicaBurocraciaBanca / Capital financieroAdministración de justicia |
![]() | Elysium(2013) Largometrajes de ficción Dirección: Neill Blomkamp 2159. La burguesía vive en la estación espacial Elysium; los trabajadores en una Tierra devastada y superpoblada. Para preservar el estilo de vida de los primeros, existe una rígida legislación antimigración... |
![]() | Giovanna(1955) Largometrajes de ficción Dirección: Gillo Pontecorvo Giovanna cuenta la lucha determinada y corajuda de un grupo de obreras textiles contra la decisión de la compañía de despedir algunas de ellas. Ocupan la fábrica, iniciando una experiencia nueva, por la cual el conflicto con el propietario se mezcla... |
![]() | Radio Emisora: Stéphanie Chiron Documental radiofónico sobre los cambios y actualidad del trabajo asalariado, de la fábrica al 'emprendizaje'... |
![]() | La fábrica de nada(2017) A fábrica de nada Largometrajes de ficción Dirección: Pedro Pinho Cuenta la historia de un grupo de obreros que descubre que la dirección de la empresa roba a la propia compañía con idea de cerrarla y dejar a los trabajadores en la estacada. Los obreros, ante esto, deciden llevar adelante la empresa de manera colectiva... |
![]() | La fábrica es nuestra(2002) Brukman. La trilogía (II) Cine documental Dirección: Boedo Films, Contraimagen En diciembre de 2002 la patronal entra violentamente a la fábrica Brukman con el aval del gobierno de la ciudad. El objetivo es de desalojar a las obreras y obreros que la ocupan, secuestrar documentación y desactivar las máquinas... |
Puedes usar las redes sociales para enterarte de las novedades o ayudarnos a difundir lo que encuentres.
Si ahora no te apetece, puedes hacerlo cuando quieras con los botones de arriba.
Sí, usamos cookies. Puedes ver para qué las usamos y cómo quitarlas o simplemente puedes aceptarlo.