Sinopsis:
- [fuente] Un día, el director de cine estadounidense Josh Fox recibió una carta en la que una compañía energética le ofrecía arrendar parte de un terreno de su propiedad en el que se encontraba un importante yacimiento de gas natural, que la compañía en cuestión quería perforar y explotar. Inseguro acerca de la decisión que debía tomar, Fox inició un viaje a través de 24 estados de Estados Unidos para averiguar las consecuencias de la explotación de gas natural. Desde Pennsylvania hasta Utah, de un extremo al otro de Estados Unidos, Fox fue descubriendo que en aquellas zonas en las que el gas natural es explotado el los habitantes no podían encender un mechero cerca del grifo sin que el agua corriente se prendiese en fuego debido a la contaminación por gas. De ese viaje nació GasLand.
Comentario personal:
- Hola a todxs, he estado buscando en el foro y no he encontrado el documental Gasland. Este documental cobra ahora mucha actualidad debido al anuncio del Lehendakari López de que han encontrado gas en Álava (Euskadi) para el consumo en España de 5 años y para Euskadi de 60 años. Esto no es un caso aislado. Se están concediendo permisos para investigar este gas en España desde hace por lo menos 5 años. Más información sobre el gas y su técnica de extracción conocida como fractura hidráulica en el siguiente blog. Que disfrutéis del documental, es muy impresionante. También os paso enlace a un pequeño reportaje de 18 minutos sobre el tema para abrir boca: El infierno del Fracking. El verdadero coste de la fiebre del gas en EEUU.. Estaría bien que alguien lo colgara de emule que no sé como hacerlo. ¡Gracias! ¡Saludos a todxs, y muchas gracias por mantener este foro con este nivelazo!
En "El Escarabajo Verde", de TVE 2, se escribió:Gasland trata sobre un episodio medioambiental de la historia reciente en Estados Unidos, que bien podría ser el futuro en algunos países de Europa, pienso ahora en Polonia, podría ser España.
Os presento "Gasland", una producción de un cineasta norteamericano que se embarcó en este proyecto a partir de una carta que recibió un día: una compañía de gas le proponía el arriendo de parte de la finca familiar en Milanville, Pennsylvania, para la perforación de gas no convencional, el gas pizarra o gas esquisto, "shale gas" en inglés. Estados Unidos empezó a explotar este material a finales de los 80, y utiliza una técnica llamada "fractura hidráulica" que consiste en inyectar a alta presión agua y arenas mezcladas con varios elementos químicos para hacer aflorar el gas. Es una técnica que permite acceder a yacimientos que en otras épocas se habían descartado por los elevados costes de extracción.
Este procedimiento no es inocuo, y eso es lo que descubrió Josh Fox al recorrerse 24 estados norteamericanos en los que esta explotación ya es habitual: las consecuencias medioambientales y en la salud de las personas que generaba esta carrera por este combustible fósil.
Algunas comunidades en Colorado, Wyoming, Utah o Texas, al oeste del país, con yacimientos bajo su suelo han sido afectadas. Allí sus habitantes le contaron a Josh Fox ante la cámara sus problemas de salud crónicos, tanto por la contaminación del aire como de los pozos de agua. A menudo algunos de ellos recibían kits de purificación de agua o agua potable proporcionada por las compañías de gas para sustituir la de sus pozos.
La rapidez con que se puso en práctica la técnica y lo poco que se profundizó en sus consecuencias medioambientales hace que ahora algunos Estados se hayan puesto las pilas y empiecen a recelar de sus bondades, es el caso de Francia, que en marzo prohibió la fractura hidráulica en su país y revocó las concesiones que ya existían, o del Estado de Nueva York en Estados Unidos donde hay un gran debate abierto por la próxima explotación de las enormes bolsas de gas que están en su subsuelo. Existe regulación al respecto, por supuesto, pero en "Gasland", Fox pone de manifiesto las inmensas lagunas que existen. El gasto de agua es desmesurado y todo hace sospechar que los aditivos a las arenas y el agua son altamente tóxicos. En el blog de Repsol sin embargo se menciona como una fuente de energía menos contaminante porque emite menos CO2 a la atmósfera.
Los pozos de extracción no cesan de crecer en Estados Unidos y China. Y la Agencia Internacional de la Energía estima que las reservas de gas no convencional suponen el 83% de las de gas convencional. Ante un botín tan jugoso ya están en marcha movimientos en la geoestrategia energética mundial.
Ficha técnica
- Guión: Josh Fox.
Fotografía: Matthew Sanchez.
Productora: International WOW Company.
Premios:
- Nominada como mejor película documental en los Óscar (2010).
- Premio especial del Jurado en Documental en Sundance (2010).
DVDRip VO - AVI [699 Mb]
detalles técnicos u otros: mostrar contenido




HDTVRip VO - AVI (XviD+MP3) [702 Mb]


