Página 1 de 1

Con el sudor de tu frente (VV.AA., 2014)

NotaPublicado: Vie Ene 19, 2018 5:18 pm
por Duarte
Con el sudor de tu frente. Crisis del trabajo asalariado y transición al postcapitalismo
VV.AA. (España, 2017)

Portada
(página oficial)


Sinopsis:

En Traficantes se escribió:«Ganarás el pan con el sudor de tu frente»: maldición bíblica, justo castigo divino que pesa sobre nuestras vidas porque «hemos vivido por encima de nuestras posibilidades». Trabajar, trabajar y trabajar, emprender, buscar trabajo, tomarse el fracaso como «oportunidad». Tiempos de austeridad, de «hacer los deberes», «apretarse el cinturón», «menos politiqueo y más trabajar». El reto del Gobierno: «20 millones de personas trabajando en 2020». La panacea que todo lo justifica: «no hay mejor política social que crear empleo».

Vivir para trabajar parece ser la única solución imaginable en los discursos dominantes. Paradójica solución mientras millones de personas no pueden acceder a ningún empleo y mientras cada vez hay más pobres que de hecho tienen empleo(s). Se profundiza la desconexión entre empleo y acceso a derechos básicos: los trabajos de mierda se expanden por todas partes, se intensifica la precarización y se complejizan las estrategias vitales que ya no pasan por el mercado laboral. Somos pobres de tiempo, de trabajos con sentido y los salarios no alcanzan, pero la ética del trabajo se eleva como dogma de fe. Globalmente, la salida de «más neoliberalismo» a la que se nos ha arrojado tras la crisis de 2008 nos sitúa en un mundo de dueños —como dice Rita Segato— en el que, según Oxfam, «ocho personas poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial»: el término «desigualdad» se queda muy corto. Pero además, si por un lado hemos de reivindicar una radical redistribución de la riqueza, por otro lado la destrucción medioambiental y la crisis energética nos recuerdan cada día que urge avanzar en otros modelos de producción, intercambio y consumo realmente viables, democráticos y sostenibles —especialmente en el Norte Global—. En este panorama, quedan pocas dudas de que la auténtica utopía es creer que el capitalismo va a poder sostenerse mucho más sin arrasar todo a su paso: más realista, y esperanzador, resulta imaginar todo lo que podríamos hacer y, de hecho, ya estamos haciendo.

Frente a la barbarie capitalista, han emergido con fuerza múltiples alternativas al trabajo asalariado como centro de la sociedad, a la productividad como único valor y a la competencia como relación básica con el mundo. Desde Nociones Comunes, os proponemos un recorrido sintético por algunas de las principales alternativas que los movimientos sociales tienen sobre la mesa. Huyendo de los debates dicotómicos y simplificadores, os proponemos un sucinto recorrido para poner a discutir las propuestas radicales —de raíz— que apuntan hacia el horizonte de una buena vida. ¿Cuáles son las premisas fundamentales de estas alternativas? ¿Qué condiciones exigiría su puesta en marcha y viabilidad? ¿En qué se complementan o se contradicen? ¿Cómo estamos siendo, y seremos, capaces de llevarlas a cabo? Estas y otras preguntas obligadas para hacernos cargo colectivamente de lo que se nos viene, para imaginar y abrir los caminos hacia una transición más allá del capital.

Sesión 1: Postcapitalismo: mapeando las propuestas de transición.
Si de manera muy sencilla definimos el capitalismo como un modo de organización social que subordina la vida al imperativo de acumulación de capital, podemos entender las distintas propuestas postcapitalistas como aquellas dirigidas a «poner la vida en el centro» —como dicen las feministas—. ¿Pero cómo pueden estas propuestas enfrentar esferas tan dispares como la organización del trabajo, la distribución de la riqueza o la lógica de la jornada laboral? En esta sesión os proponemos un mapa amplio que ordene algunas de las principales propuestas de transición, tanto las que discutiremos en el curso como las que se han quedado fuera. Con la ayuda de este mapa, en las sesiones posteriores podremos aterrizar el sentido de dichas alternativas sin perder de vista el debate más amplio. Para ello, resumiremos los fundamentos de las críticas al trabajo asalariado y la ética del trabajo capitalista, y después, veremos cuáles son las esferas concretas de la realidad capitalista que cada alternativa aspira transformar.

Sesión 2: «Solo hay un crecimiento sostenible: el decrecimiento». La crítica ecofeminista del «capitalismo verde».
Las feministas anticapitalistas han criticado duramente el «estrabismo productivista» —tal como lo denomina Amaia Pérez Orozco—que desde posiciones de derechas como de izquierdas mantienen la creencia en el imperativo del crecimiento económico. Frente a ello, el decrecimiento y el ecofeminismo han enfrentado las propuestas del «capitalismo verde» en relación a una nueva industrialización, dada la profunda crisis energética, la creciente escasez relativa de los combustibles fósiles y los límites del solucionismo tecnológico. Sin embargo, desde esta crítica general, aún es difícil vislumbrar cómo podría darse la transición a un nuevo modelo productivo (y reproductivo), dada la dependencia del capital financiero o la subordinación económica y geopolítica de las economías del sur de Europa, en el caso español. ¿Qué «otro crecimiento» nos podría conducir a un decrecimiento viable? ¿Qué tipo de sectores económicos deberían desaparecer, y cuáles deberían promoverse, para esa posible transición? ¿Hasta qué punto podríamos apoyarnos en tecnologías ecológicamente sostenibles? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder con la ayuda de Yayo Herrero, activista ecofeminista.

Sesión 3: La democracia en el trabajo: cooperativismo y autogestión.
Si hay un lugar de nuestra sociedad caracterizado por la falta de democracia, la subordinación y el poder, ese es la empresa capitalista. Frente a ésta, la rica tradición cooperativista ha apostado por la organización democrática del trabajo. Por un lado, en España existen actualmente muy diversos modelos que, en conjunto, suman 43.000 cooperativas que emplean a dos millones de trabajadores, entre las que destacan proyectos como la Cooperativa Integral Catalana o la potencia (y contradicciones) del cooperativismo vasco. Por otro lado, existe una larga tradición de proyectos económicos cooperativos en un sentido más amplio: las empresas asamblearias, las fábricas recuperadas autogestionadas —como son conocidas en Argentina—, los terrenos ocupados para la producción agrícola —por ejemplo, del SAT andaluz—, las Zonas-A-Defender en Francia o las ecoaldeas como Lakabe (Navarra). Así, en esta sesión lanzamos algunas preguntas como: ¿es la cooperación democrática compatible con la actual hiperespecialización y división del trabajo? ¿Cómo puede resistir la democracia interna de las cooperativas a la constante presión de la competencia del mercado? ¿Qué experiencias significativas conocemos en las que se ha aplicado la autogestión de una manera más profunda? En definitiva, ¿qué viabilidad tienen estos proyectos como alternativa a la producción capitalista y la gestión empresarial dominante? Para todo ello, nos acompañará José Luis Carretero, del Instituto de Ciencias Económicas y Autogestión.

Sesión 4: Intercambiando: criptomonedas, intercambios lets, monedas sociales.
De una manera dinámica y práctica, en este taller queremos asomarnos al inmenso mundo de experimentaciones con el intercambio. El pensamiento económico clásico ha considerado el intercambio mercantil como un hecho prácticamente natural, suponiendo que el dinero es meramente un medio neutro de expresión del valor de las mercancías, y el precio un acuerdo entre dos personas que libremente intercambian sus propiedades. Nada más lejos de la realidad, el dinero no es sino una convención que, en el caso de la sociedad capitalista, se ha convertido en un medio de acumulación infinita y, sin duda, en su fetiche por excelencia. ¿Qué alternativas existen al dinero como capital, infinitamente acumulable? Tras el tradicional trueque, durante los últimos tiempos se han expandido todo tipo de formas alternativas de intercambio, tanto en formas de monedas sociales, como en plataformas online, así como en mecanismos complejos tecnológicos que promueven otros tipos de mediación social y de representación del valor. En este taller, con la ayuda de El Salmón Contracorriente, entraremos en contacto teórico y prácticos con algunas de ellas.

Sesión 5: Abajo el trabajo: la reducción de la jornada laboral frente a la división capitalista y patriarcal del tiempo.
Probablemente se puede defender que la demanda fundamental de las luchas obreras al menos hasta la crisis del 29 no fue tanto el aumento de los salarios como la reducción del tiempo de trabajo. Sin embargo, no hemos avanzado mucho, pues la jornada de 8 horas todavía es la «norma» 130 años después de ser la demanda central de la masacre del mayo de 1886 en Chicago. Y si Keynes en 1930 previó que en 2030 trabajaríamos 15 horas a la semana, en el distópico presente actual nos encontramos con un desempleo estructural global que convive con jornadas interminables, mientras reemerge la culpabilización de la «pereza», el ataque al periodo de vacaciones y se retrasa la jubilación. En este panorama, ¿es posible salir del tramposo dilema entre el trabajo interminable y el paro forzoso? Distintas alternativas están recuperando viejos debates para volver a poner la reducción de la jornada laboral en el centro: por ejemplo, la propuesta de las 21 horas de la New Economics Foundation. ¿Cómo sería hoy posible avanzar en el reparto y reducción de la jornada laboral media? ¿Cómo repercutiría en el sentido del tiempo de cuidados y el tiempo libre? ¿Qué ejemplos existen en la actualidad de políticas que van en ese sentido? En definitiva, ¿cómo dejar de vivir para trabajar? Para aterrizar esta propuesta, nos acompañará Jon Bernat Zubiri Rey, economista crítico miembro de un grupo de investigación que ha elaborado una propuesta para la reducción de la jornada laboral a 30 horas en Gipuzkoa.

Sesión 6. ¿Qué sindicalismo para el siglo XXI? La lucha obrera en la encrucijada.
Son tiempos duros para el sindicalismo. Nos encontramos ante condiciones de trabajo precarizadas, sectores hiperfragmentados, aumento de la contratación temporal, subcontratación masiva, una rotación y movilidad laboral creciente, desempleo tecnológico, deslocalizaciones y un marco de la negociación colectiva hecho añicos tras la reforma laboral de 2012. Las últimas décadas han demostrado que la lucha de clases sigue existiendo, pero la van ganado «los de arriba», lo que ha llevado a un significativo declive del poder de negociación de las clases trabajadoras así como de la capacidad de conflicto social relacionada con el sindicalismo laboral. Pero por otro lado, las organizaciones sindicales de clase siguen siendo importantísimas tanto cuantitativa como cualitativamente, y en la práctica, la vida digna de millones de trabajadoras depende en buena medida de la defensa efectiva de unos salarios y unas condiciones de trabajo dignas, frente a los abusos patronales constantes y masivos en la mayoría de sectores laborales actualmente existentes. Con esta visión general, nos preguntamos: ¿Bajo qué parámetros se están organizando actualmente las formas más combativas y transversales de sindicalismo? ¿Qué sectores emergentes pueden acumular una mayor capacidad de generar conflicto de clase? ¿Qué contradicciones se encuentran en la práctica sindical actual, y cómo sería posible usarlas en beneficio de las clases trabajadoras? En definitiva, ¿qué podemos rescatar y aprender del actual sindicalismo laboral? Recorreremos estas preguntas junto con Santiago Alonso, sindicalista de CGT en el sector de telemarketing.


Ficha técnica


Intervenciones:





WEB-DL - MP3 [499 Mb] (fuente)



[ Add all 6 links to your ed2k client ]