Página 1 de 1

IBÁRRURI GÓMEZ, Dolores 'Pasionaria' (1895-1989)

NotaPublicado: Jue Mar 25, 2010 4:42 am
por Duarte
Dolores Ibárruri Gómez, 'Pasionaria'

Portada
(wikipedia | marxists internet archive)


Introducción

Gallarta, Vizcaya, 9 de diciembre de 1895 – Madrid, 12 de noviembre de 1989. Militante comunista española.

Nació en la población vizcaína de Gallarta (en la actualidad desplazada de su ubicación original por una explotación minera) perteneciente al municipio de Abanto y Ciérvana (País Vasco) el 9 de diciembre de 1895 en el seno de una familia minera. Su padre era un obrero de tendencia carlista y procedencia vasca; su madre era castellana. El ambiente familiar, las lecturas piadosas y su fortísimo carácter favorecieron una devoción religiosa que la llevó a las puertas del convento.

En 1910 se ve obligada por la condiciones económicas a abandonar los estudios. Había superado ya el curso preparatorio para ingresar en la Escuela Normal de Maestras y realizar estudios de magisterio, comenzando a trabajar de costurera y sirvienta. Como ella misma dice: "¿Quién podría costearme los viajes, los libros, la comida, la matrícula? [...] preparada para servir como criada o casarme y convertirme en la mujer de un minero, la larga historia de mi familia".

Se casó en 1916 con un minero socialista llamado Julián Ruiz, con quien estaría casada diez años, y se traslada a Somorrostro. Aficionada a la lectura y aprovechando la condición de líder minero socialista de su marido comenzó a adquirir conocimientos de marxismo que cuestionaron su educación tradicionalista y católica.

Participó con su marido en la Huelga General de 1917. Estando integrada en la agrupación socialista de Somorrostro, lo acompañó en la escisión procomunista del PSOE en 1919 desde la que, en 1920, participó en la fundación del Partido Comunista Español, entrando en el Comité Provincial de Vizcaya, que al año siguiente se uniría al Partido Comunista de España.

Desde el comienzo, ocupó puestos de responsabilidad dentro del Partido, siendo detenida en numerosas ocasiones. Llegó a formar parte de su Comité Central en 1930 y, al año siguiente, se presentó a las elecciones a Cortes Constituyentes, siendo derrotada su candidatura. En 1931 se trasladó a Madrid para trabajar en la redacción del periódico del Partido, Mundo Obrero. En 1933 fue presidenta de la recién fundada Unión de Mujeres Antifascistas.

Fue encarcelada varias veces debido a sus fuertes y punzantes discursos y a su activa militancia en las manifestaciones comunistas. Durante la represión que siguió a la Revolución de Octubre de 1934, fue a Asturias con el encargo del PCE de recoger a unos doscientos hijos de mineros encarcelados, que fueron acogidos por familias madrileñas.

En las elecciones de febrero de 1936 fue electa diputada por Asturias en la coalición del Frente Popular (obtuvo 170.497 de los 323.310 votos expresados en la circunscripción electoral de Oviedo). En el primer discurso que pronunció en el Parlamento exigió sanciones contra Franco, Doval y López Ochoa, que dirigieron la represión en Asturias. Figura relevante durante la Guerra Civil, fue elegida vicepresidenta de las Cortes Republicanas en 1937. Durante este período se convirtió en un mito para una parte de España, siendo famosa por sus arengas en favor de la causa republicana, en las que popularizó el lema «¡No pasarán!», ampliamente propagado durante la defensa de Madrid.

Tras finalizar la Guerra Civil española, se exilió en la URSS. Con el suicidio de Pepe Díaz, secretario general del PCE, Pasionaria fue escogida en su sustitución en 1942. Ejerció como máxima autoridad entre los miembros del PCE exiliados también en el mismo país, gozando de la proximidad y simpatía de los gobernantes de la URSS.

En 1960 presentó su dimisión, para pasar a ocupar el cargo de presidenta del partido. La sustituyó en sus funciones Santiago Carrillo, quien a partir de entonces ejercería el poder real en el aparato. Fue miembro del Secretariado de la Internacional Comunista junto a Georgi Dimitrov, Palmiro Togliatti y Maurice Thorez, entre otros. En el largo exilio, manifestó en líneas generales su acuerdo con Moscú con ocasión de los diversos cismas dentro del movimiento comunista internacional (Yugoslavia, China, etc.), aunque no así en el caso checoslovaco.

Tras la muerte del general Franco y el final de la dictadura militar, volvió a España en 1977 y fue elegida de nuevo diputada por Asturias en las primeras elecciones generales, aunque su papel era ya más simbólico que real. En 1962 había publicado ya el libro autobiográfico [i]El único camino y, en 1984, Memorias de Pasionaria. 1939-1977: me faltaba España. Murió en Madrid en 1989 y fue enterrada en el recinto civil del Cementerio de La Almudena de Madrid.





Ensayo





Recursos de apoyo





Relacionado:



[ Add all 2 links to your ed2k client ]

NotaPublicado: Jue Mar 25, 2010 4:43 am
por Duarte
Manuel Vázquez Montalbán, en "Pasionaria y los mil enanitos", en El País, el 10 de diciembre de 1995, escribió:Si un personaje histórico español no se merece el todo o la nada es Dolores Ibárruri, Pasionaria, no sólo para las amistades y los afines, sino para medio mundo. Esta hija de mineros carlistas, frustrada maestra de escuela, casi muchacha de servicio, casada con un minero del PSOE que sería uno de los fundadores de base del PCE, representa el prodigio histórico-social de la aparición de los intelectuales orgánicos de la base obrera un siglo después de las primeras escaramuzas de la revolución industrial.

La burguesía renovaba, y renueva, cada cinco años sus cuadros dirigentes en las universidades. El proletariado tuvo que hacer una larga marcha hacia la cultura convencional, pasando por la escolarización, la alfabetización y el descifrar los códigos de la cultura establecida para comprobar hasta qué punto traicionaban sus propias necesidades. Por eso la guerra civil sería algo más que una victoria militar y se convertiría en un genocidio cultural contra las vanguardias que más daño podían hacerle al reaccionarismo español: desde los intelectuales más avanzados hasta los intelectuales orgánicos de la clase obrera, convertidos en dirigentes de los movimientos sociales y de los partidos de izquierda, pasando por los maestros de escuela, que habían plantado la cizaña de las ideas de emancipación entre las mieses de la España contrarreformista.

Dolores representaba no sólo ese odioso ruido de los proletarios capaces de juzgar la realidad y la historia, sino, además, la no menos odiosa transgresión de la mujer opuesta al prototipo reaccionario femenino y que Franco idealizó en la figura de su propia madre, aquella sufridora doña Pilar, una buena mujer sin duda, que supo asumir con resignación cristiana las veleidades masónicas y faldilleras de su marido.

Militante en un PCE minúsculo, tan desdeñosamente juzgado por Mola en sus memorias, que no se explica el porqué de una guerra civil contra “la hidra comunista”, Dolores Ibárruri era mujer de larga zancada que dejaría atrás a su propio marido, en un camino marcado por los hitos de los hijos que enterraba como consecuencia de la miseria y la desatención en la que vivieron las clases populares españolas prácticamente hasta el boom económico que ocuparía la década 1963-1973. Las Memorias de Dolores son extraordinarias para constatar ese medio social que la hizo a la vez posible e imposible, como una excepción que confirmaba la regla de una clase social condenada al silencio y a la resignación de sus mujeres.

En Pasionaria y los siete enanitos he tratado de ofrecer el cuadro de las reacciones de los hombres ante aquella mujer de estatura, en todos los sentidos de la palabra, poco común. Desde la calumnia de los franquistas, que la consideraron una tierra roja, hasta la agresión verbal de algunos camaradas caídos en desgracia, Dolores es el referente de la mujer que no responde a los moldes establecidos. Lo es también para su propio hijo Rubén, aquel niño que aprendió la vida clandestina desde que nació, que se curtió, hiciera sol o lloviera, a las puertas de la cárcel de Madrid, día tras día, esperando que liberaran a su madre, que renunció al estatuto de hijo de dirigente de la República para hacer la guerra civil a los 18 años y que, finalmente, moriría en el asedio de Stalingrado, defendiendo la causa de la libertad y la revolución frente a las tropas nazis. También Rubén vio toda su breve vida condicionada por la excepcional figura de su madre, y se convierte en cierto sentido en el chivo expiatorio de una historia en claroscuro a partir de la guerra civil.

Todos los líderes mundiales que conocieron a Dolores contribuyeron a la construcción del mito y a que la palabra Pasionaria se incorporara al vocabulario universal como sinónimo de mujer que lucha por la emancipación. Hasta muy recientemente, Angela Davis o Rigoberta Menchú merecieron este apodo por parte de la prensa internacional. El censo de poesía suscitada por Pasionaria es impresionante, sea en verso, Neruda por ejemplo, o Hernández, su gran definidor poético, sea en prosa gracias a un Hemingway que glorificó a Dolores y a Líster.

También el censo de insultos y de frialdades críticas es impresionante, porque Pasionaria no sólo fue la indiscutible heroína de la España proletaria, sino también la dirigente del PCE y de la Internacional corresponsable, por acción o por omisión, del caso Nin y posteriormente, ya secretario general del PCE, responsable del tenebrismo que cae desde la dirección sobre la esforzada lucha de los comunistas de a pie en el interior de España o en la resistencia de la Europa ocupada.

El periodo que media entre su ascensión a la secretaría general y la pérdida factual de tal responsabilidad a finales de los cincuenta, hay que caracterizarlo por las dificultades vividas por un partido que durante la guerra civil no ha preparado el paso a la clandestinidad y que una vez en el exilio se enfrenta a una Segunda Guerra Mundial, a la dispersión de sus principales cuadros, a la feroz represión franquista y a la condición de partido especialmente protegido por la URSS estalinista, en plena paranoia de infiltraciones contrarrevolucionarias.

Creo, sinceramente, que a Dolores le iba admirablemente la tarea de ponerse al frente de las masas, de vivir sus vidas, de darles voz, pero que le venía ancha la responsabilidad de dirigir aquel partido en tal difícil situación aplastada, además, por las consecuencias emocionales de la muerte de su hijo en Stalingrado.

Lo cierto es que la ya vieja dama supo dimitir con dignidad y dejar vía libre a Carrillo y sus muchachos, un grupo de presión de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). No estaba del todo de acuerdo con su línea, ni con sus procedimientos, pero Dolores fue toda su vida una legitimista del centralismo democrático y por eso se explica que secundara las decisiones de la mayoría, incluso cuando el PCE rompe con la Unión Soviética en 1968, tras la invasión de Praga.

También esta lealtad a la norma interna, este legitimismo tal vez de raíces carlistas y de remache leninista, la lleva a asumir sin pestañear, o pestañeando poco, la caída de Carrillo y las sucesiones de Gerardo Iglesias y Julio Anguita. Por entonces ya era una mujer que lo había vivido casi todo, que había pagado sus deudas y enterrado a sus muertos y ese retrato escogido, sin duda idealizado, fue el que le respetó Andrés Sorel en una semblanza pacificadora del personaje como si le diera los últimos sacramentos laicos.

Una peripecia de la vida de Dolores llama la atención sobre el todavía no resuelto dilema sobre la prioridad de cambiar la vida y cambiar la historia. Aquellos revolucionarios comunistas esforzados y emancipadores no digirieron nunca bien que una mujer de 40 años tuviera una relación amorosa con un mozo de veintipocos, Francisco Antón. Desde una moral de monjas ursulinas descalificaron una historia de amor probablemente avanzada a su tiempo y que costaría más cara a Dolores que al propio Antón. Pero esta es otra percepción del personaje, la Dolores viva que se ocultó a sí misma en la segunda parte de sus memorias cuando su vida se había historificado y confundido con la historia del PCE.

NotaPublicado: Vie Abr 23, 2010 6:33 pm
por comité
Actualizado.