RebeldeMule

El Cordobazo: Rebelión (Federico Urioste, 2004)

Largometraje documental, corto documental, reportaje, documental sonoro (no importa el formato)... ya sea en televisión, cine, internet, radio (no importa el medio).
El Cordobazo: Rebelión
Federico Urioste (Argentina, 2004) [41 min]

Portada


Sinopsis:

    Se conoce como Cordobazo a un importante movimiento de protesta ocurrido en Argentina el 29 de mayo de 1969, en la por entonces industrializada ciudad de Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre.

Camilo Cienpasos escribió:¿Qué fué el Cordobazo?

29-31 de mayo de 1969: Tres días que conmovieron la Argentina y fundaron una nueva izquierda


Las señales estaban en el aire. Desde la huelga general y las movilizaciones del Mayo Francés y la masacre de Tlatelolco en 1968. El asesinato del Che Guevara en 1967 en Bolivia y la instauración en 1966 de un gobierno militar-clerical dirigido por el General Ongania que se auto titulaba de la “Revolución Argentina.”

Del surgimiento de un ala mas clasista y combativa en la CGT dirigida por el grafico Raymundo Ongaro que había resultado en la creación de la CGT de los Argentinos en contraposición a la CGT orientada por Vandor ("participacionista", que postulaba un acuerdo con los militares en el poder) a las protestas cada vez mas ruidosas contra el alza del costo de vida, la opresión cultural, la censura despiadada, la baja de salarios...

A las 10 de la mañana del día 29 de Mayo de 1969, las columnas obreras se pusieron en marcha desde el complejo fabril de Santa Isabel y otra media docena de puntos estratégicos del cordón industrial de Córdoba, los destacamentos obreros de vanguardia. A la misma hora, núcleos numerosos de estudiantes comenzaban su avance sobre el centro de la ciudad, siendo uno de los principales el que parte del barrio Clínicas.

A las 12, los obreros de IKA chocan contra las fuerzas policiales que los esperaban desde las 9 de la mañana, formando un cordón en la Avenida Vélez Sarsfield. La policía retrocede y los manifestantes ganan la Plaza Pizzurno, dividiéndose entonces en dos bloques con miles de obreros en cada uno.

La manifestación que contaba con 10.000 personas al comenzar, esta constituida ahora por mas de 30.000. Uno de los contingentes marcha hacia Ciudad Universitaria, otro hacia los barrios aledaños. Miles de trabajadores y estudiantes que esperan a las columnas en las calles de Córdoba se unen a las columnas que convergen hacia el centro.

A la una de la tarde, la policía se halla desbordada en por lo menos una veintena de puntos estratégicos. Desesperados, algunos oficiales ordenan disparar con balas de plomo para frenar el avance de las nutridas columnas. A esa hora son asesinados el obrero Máximo Mena y el estudiante Daniel Castellanos.

Serán los primeros de alrededor de una centena de muertos y varios cientos de heridos con que terminaran las jornadas de lo que se conocerá luego como el “Cordobazo”. La columnas de manifestantes obreros y estudiantiles se unen en diversas partes de la ciudad. Mientras esto sucede en el casco de la ciudad, se trasmitía en directo por televisión el acto central del día del Ejercito, incluyendo el discurso del General Sánchez Lahoz que ignoro los acontecimientos.

Durante el día, contingentes de activistas de la CGT local (enfrentada con la conducción nacional de Augusto Timoteo Vandor) y del gremio de Luz y Fuerza, liderado por Agustín Tosco, producen apagones de luces en diversos barrios de la ciudad. Los manifestantes se hacen cargo de diversas instalaciones policiales y se distribuyen algunas armas. La policía desaparece de las calles donde se pueden observar muchos uniformes abandonados de la fuerza.

Ha comenzado la rebelión obrero-estudiantil o la semi-insurrección de Córdoba que terminara forzando la caída del gobierno militar del General Juan Carlos Onganía y que abrió el camino a puebladas y manifestaciones masivas en Rosario, nuevamente en Córdoba, General Roca, Mendoza y una docena mas de ciudades del país. Al calor de estas movilizaciones surge una nueva vanguardia obrera de izquierda, no peronista y el surgimiento con fuerza de la izquierda, hasta entonces compuesta generalmente por grupos pequeños o medianos en tamaño, a excepción del Partido Comunista.

Le tomó a las fuerzas militares enviadas a reprimir, tres días para controlar la situación y retomar control de la ciudad de Córdoba.

Esta situación obligara a los militares a negociar una salida electoral cuatro años después con el propio Perón en exilio en la esperanza que este sea capaz de controlar el crecimiento de la izquierda y la combatividad obrero-estudiantil. No se le permite en principio a Perón ser candidato, pero se negocia con él su retorno al país y eventualmente al gobierno.

El “Cordobazo” inaugura así un periodo de 7 años de la lucha de clases (1969-1976) que se caracteriza por el surgimiento de una vanguardia obrera no dirigida por el Peronismo – aunque Perón y su movimiento comandan la lealtad de la mayoría del proletariado electoralmente – y por lo tanto de la posibilidad real de iniciar un proceso revolucionario.

Durante este periodo crece hasta convertirse en el principal referente de la izquierda revolucionaria el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) que se asienta en esta vanguardia que surge. El PST pasa de unos 300 militantes en el momento de producirse el Cordobazo, a 3.500 con una amplia periferia en 1975.

También se da como fenómeno la caída de organizaciones como el PCR que, de haber cumplido un rol importante en sectores obreros cordobeses y en la juventud universitaria se hace añicos primero con una política ultra-izquierdista de “Ni golpe ni elección, insurrección” (1969-73) para capitular luego al Peronismo – la mitad de sus cuadros se pasan al mismo luego de la victoria electoral de Campora en 1973 – y que termina en las filas de quienes apoyan el gobierno de Isabel Perón y López Rega, creadores de los escuadrones de la muerte conocidos como Triple A, denunciando ridículamente a sus opositores como “agentes de Moscú.”

Este periodo es también el que marca el auge y desaparición de las principales corrientes guerrilleras de clase media: Montoneros (de tendencia peronista) y el PRT-ERP, surgido de una temprana escisión en 1969 del PRT, que luego se llamará PRT (La Verdad) y más tarde PST.

Los Montoneros jugaran un rol de diversión de los esfuerzos por crear una fuerte izquierda independiente del Peronismo cubriendo a este por izquierda durante el periodo 1969-73 y termina expulsado del peronismo cuando su rol de barrera de contención de la izquierda se prueba agotado.

Luego de su expulsión, los Montoneros, fieles representantes de la desesperación pequeño burguesa, se embarcan en una política que oscila entre la reforma política y las acciones suicidas y aventureras que facilitan su exterminio.

El PRT-ERP juega un rol de destacamento armado de la oposición reformista y frentepopulista que orienta la izquierda tradicional estalinista y sectores liberales. Tanto es así que, frente al golpe de 1976 llama a resistirlo en alianza con la burguesía nacional que se ha pasado por entonces, con armas y bagajes, al campo del golpismo. Esta política lo lleva, al igual que Montoneros, a acciones aventureras que facilitan la represión y lleva a la muerte a centenares de valiosos activistas.

El regreso de Perón y su año de gobierno marca las pautas de su giro hacia posiciones de derecha que termina con la expulsión el 1ro. de Mayo de 1974 del ala Montonera de su movimiento.

Lo sucede a su muerte su mujer, Isabel Martínez de Perón que gobierna sobre una coalición de militares, burócratas sindicales de derecha y lúmpenes. Esta “coalición” es, a su vez, desplazada cuando se demuestra como incapaz de contener el ascenso obrero en 1976, dando lugar a la dictadura militar del Proceso.

La dictadura de Videla y los otros comandantes en jefe, tiene como objetivo fundamental aplastar a la vanguardia surgida del Cordobazo y aniquilar la generación influenciada por él. Se necesito para esto una violencia y crímenes de lesa humanidad de tal escala que prácticamente arraso con los dirigentes sindicales de izquierda, del movimiento estudiantil, intelectuales, periodistas de aquel tiempo, junto a muchos de sus familiares y periferia.

El Partido Comunista Argentino – el principal de la izquierda hasta el golpe y que logro sortear no sin esfuerzos la aparición de una nueva vanguardia de izquierda no estalinista – no logro nunca recomponerse luego de la caída del Proceso en 1982, debido a una política de apoyo a los primeros años de la dictadura militar con su política de “alianzas cívico militares” y termino hundiéndose definitivamente con la caída del muro de Berlín.

El Cordobazo probó a los trabajadores y jóvenes de la Argentina que se podía ganar contra el gobierno militar de Ongania y liberó fuerzas inmensas que comenzaron a romper con la política tradicional y giraron hacia la construcción de una izquierda por primera vez desde principios de siglo, con raíces en lo mejor de la clase obrera y la juventud. Los trabajadores podrían seguir votando a los peronistas en las elecciones, pero adoptaban a la izquierda como su dirección en las luchas. Esa lección todavía esta vigente, como lo esta el comportamiento frente a ese fenómeno de las distintas fuerzas de izquierda que existen hoy en nuestro país, la mayor parte de las cuales vieron su origen, o su notable primer desarrollo, después de 1969. <9632>





¿?Rip VO - AVI


Nota Dom Feb 24, 2008 1:50 pm
Gracias Thälmann.
He añadido algo de info a tu post.


Se estrena "Rebelion" sobre el Cordobazo en el Malba

Estreno fuera del circuito comercial
"El Cordobazo" llega a la pantalla grande 35 años después

El viernes se estrenará "Rebelión", documental de Federico Urioste, que aborda las causas sociales y políticas del estallido ocurrido en Córdoba en 1969. Se proyectará únicamente en el Malba

"Rebelión", un documental de Federico Urioste que aborda las causas sociales y políticas del estallido ocurrido en Córdoba en 1969 y conocido como "El Cordobazo", llegará el viernes próximo a un museo porteño con su apelación a la memoria y la conciencia de política de los argentinos.

El filme posee un minucioso y atractivo trabajo con imágenes de archivo -que recorren la historia política del país desde el golpe de 1930 contra Hipólito Irigoyen hasta nuestros días- y será exhibido los viernes y sábados de junio, a las 22, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), ubicado en la avenida Figueroa Alcorta 3415.

"Quise indagar sobre un tema olvidado como 'El Cordobazo', porque fue un momento de inflexión en la historia argentina de los últimos 40 años", señaló Urioste, autor de varios cortos y largos documentales, entre los que se destaca "Hundan al Belgrano", sobre el ataque cobarde y artero al crucero argentino durante la guerra de Malvinas.

"El Cordobazo" fue un alzamiento popular que se produjo en Córdoba en 1969, cuando el país era gobernado por la dictadura del general Onganía, y en él confluyeron fuerzas de la clase trabajadora, estudiantes universitarios y miembros de las clases medias que afluyeron a Córdoba en una enorme movilización que duró tres días.

"Fue la máxima expresión del desarrollo de las conciencias de las masas y repercutió en el resto del país, produciendo hechos similares en Rosario y Tucumán. Fue un punto de inflexión en nuestra historia, que más tarde desembocó en la caída de Onganía y en una salida democrática", recordó el cineasta, que también es sociólogo.

Con los sindicalistas Agustín Tosco (Luz y Fuerza) y Elpidio Torres (Smata) a la cabeza, se trató -según Urioste- de "la máxima expresión de una conciencia política de la clase trabajadora en el país, algo que iba más allá de la lucha contra la dictadura de Onganía y tiene sus raíces en hechos del pasado".

En ese sentido, el documental posee dos ejes: una serie de entrevistas a algunos de los protagonistas de aquel levantamiento (sindicalistas, periodistas, camarógrafos) y una selección y manipulación experimental de imágenes de archivo, que revelan los sistemáticos abusos de poder que sufrieron los argentinos desde el golpe contra Irigoyen.

Para Urioste, "El Cordobazo" "fue un momento fundamental, pero nunca más se va a volver a repetir una situación como esa, porque actualmente no hay dirigentes de esa talla; los dirigentes obreros hoy son otra cosa, empresarios. Además, en aquella epoca había un nivel de organización muy grande que abarcaba todo el país y ahora eso no existe".

"Lo que sucede -agregó el realizador- es que con el fin de la 'Guerra Fría' se acabaron las utopías, porque quedó al descubierto el fracaso de la Unión Soviética. Lo que campea actualmente es el nihilismo, no hay sueños. El mundo de las utopías terminó y lo que impera es el mundo de la guerra y la imposición del poder por la fuerza".

Urioste aseguró que "en la Argentina ya no existe la utopía, porque los niveles de corrupción, la mediocridad de la dirigencia política y el nivel de violencia en la sociedad lo único que traen es delincuencia, hambre, pobreza y la frivolidad de la clase dirigente".

La investigación histórica de "Rebelión" estuvo a cargo de Alicia Lamas, la lectura de los textos especialmente escritos para describir los hechos y sus motivaciones fue realizada por el actor Vando Villamil, y la música y el sonido experimental corrió por cuenta de Martín Pavlovsky.


Volver a Filmoteca de no ficción

Antes de empezar, un par de cosas:

Puedes usar las redes sociales para enterarte de las novedades o ayudarnos a difundir lo que encuentres.
Si ahora no te apetece, puedes hacerlo cuando quieras con los botones de arriba.

Facebook Twitter
Telegram YouTube

Sí, usamos cookies. Puedes ver para qué las usamos y cómo quitarlas o simplemente puedes aceptarlo.