RebeldeMule

Esito sería (Julia Vargas Weise, 2003)

Corto, medio, largo, serie, miniserie (no importa el formato)... en televisión, cine, internet, radio (no importa el medio).
Esito sería
Julia Vargas Weise (Bolivia, 2004) [102 min]

Portada
IMDb


Sinopsis:

    Gaude, joven músico argentino, recibe una carta de un amigo boliviano, músico de banda, que está enfermo grave y que desearía verle por última vez. En el paisaje árido y las calles semi vacías de Oruro, se encuentra con su entierro. Es recibido por Rosa, su hermosa y coqueta hermana, y otros personajes del lugar que viven sus búsquedas personales. Raymi, el feo del pueblo, experto bordador y afanoso buscador de palabras; Miguel el emigrante sofisticado que reside en USA; Carmen, arquitecta inteligente y apasionada; Beto, lustrador de zapatos del cementerio, que lucha por ganarse la vida y aprender música y Gregorio, el peluquero ansioso por regresar a la Hungría de sus recuerdos. Pronto todos estos personajes se fundirán en esa fiesta telúrica del Carnaval, que como todos los años llegará solito y puntual, trajinando dicha y canto.

Vertigen en Cine Clásico escribió:Bolivia es el único país de la tierra que yo conozca, en el que no sólo existen los diminutivos de adverbios y pronombres, sino además los rediminutivos o diminutivos de diminutivos. Por ejemplo: “ahoritita vengo”. Muchos diminutivos son influencia del quechua (kaysitullapi o aquicito nomás), que era la terrible contestación que te daban los campesinos, cuanto les preguntabas a qué distancia estaba tal o cual pueblo y que podía ser hasta de 10 kilómetros. “Esito sería”, eso será o así es. Pero la importancia de la película no viene de su sintaxis, sino del evento para mí más importante de la cultura andina, declarado por la Unesco en el 2001 como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La fiesta es una mezcla de los antiguos ritos incaicos mestizados con los cristianos. La celebración coincide con el festival Ito para los indígenas Uru. Utilizando trajes propios de las culturas andinas, la fiesta se centra en celebrar a la Pachamama, aunque por influencia de la Iglesia Católica el objeto de culto fue transformado en la Virgen del Socavón, propia del sincretismo cristiano. Por órdenes del gobierno colonial español de Lima, las celebraciones fueron prohibidas a lo largo del siglo XVII, aunque se mantuvieron y revivieron por parte de los pueblos originarios bajo los rituales católicos de la Fiesta de la Candelaria (o purificación de la Virgen). Los íconos cristianos reemplazaron así a las deidades nativas, con el cambio de los santos por los elementos menores de la cosmología inca. La película de Julia Vargas Weise, excelente fotógrafa boliviana, urde una mínima trama, en torno a esta celebración. Hacer esto en Bolivia, escribirla, producida y dirigirla, es toda una proeza. Un gran cantautor popular argentino, llamado Chango Rodríguez tiene una chacarera que dice: Yo vengo del lao de Oruro/ del pago de la Diablada/ donde uno se enamora/ de las mujeres casadas./ Con una bolsita ‘e maiz/ que le llaman sara tata/ y umas patas de vicuña/ para tejer una manta. Pues eso, que el prota argentino de esta peli se debía saber la canción o es que la naturaleza imita al arte.

Mis recuerdos del Carnaval de Oruro:
detalles técnicos u otros: mostrar contenido
¡Qué delicia recordar desde el otro lado del charco, el bullicio de los carnavales bolivianos! Supongo que alguno de Vds. imitando al Chango cordobés, habrá ido alguna vez en su vida durante Carnavales del lao de Oruro, el pago de la Diablada, donde uno se enamora de las mujeres casadas.

No hay Carnavales en Bolivia como los orureños. ¿Por que la llaman la Diablada? Pues, la Diablada nace con el descubrimiento de la imagen milagrosa de la Virgen de la Candelaria en el refugio del famoso ladrón Anselmo Belarmino (Nina nina) en 1789, cuando los mineros de Oruro resolvieron declararla Madre protectora del pueblo trabajador. El baile de los diablos pretende también congraciarse con el "tío" de la mina, el dios pagano de los mineros, que ya dice el refrán: a Dios rogando y con el mazo dando. A cantar, a bailar, que está llegando el Carnaval, a cantar, a bailar por la fraternidad. Diablos al Socavón, que a'i esperando está la Reina de Bolivia para darnos su bendición.

El baile se inicia con el diálogo de dos poderosos Ángeles, uno simboliza la armonía (Miguel), otro el descontento y amargura(Lucifer). El lugar de la entrevista, está en el límite mismo del Averno, donde la Diablada irrumpe en son de Guerra. Al llamamiento del arcángel Miguel, acuden legiones celestiales y se produce la gran batalla. El bullicio se apodera de las calles, al entonarse los primeros cántico: "Linda china, supay, que sabés hechizar con tus diablos y cargamentos reliquias del Carnaval. Sí, señor viva la Diablada. Sí, señor, juventud soñada".

Las máscaras son tan pesadas y el oxígeno es tan escaso a 3.800 metros de altura, que cualquier forastero encaretado de bandolero, podría sucumbir en este baile, sin pasar tantas horas bailando como el Tata Danzante. Pero los morenos son gente resistente, hasta para el amor. "Se enamoró un moreno, un moreno se enamoró y al poco tiempo el moreno, el moreno se casó. Morenada bailaré, morenada sí, morenada cantaré con todito el corazón". ¿Y como resistirse a los diabólicos encantos de las imillitas? Es cosa más bien de arrimarse pa' pasar menos frío. "Dame, dame tu amor, mi dulce ilusión. Yo te daré calor, orureña bella flor".

Mientras unos bailen, las cholitas preparan la olla, cimbreando sus caderas y balanceando sus coloreadas polleras. "Pollerita, pollerita de mi cholita. Pollerita, pollerita color rosita. ¡Qué bien te cantas! ¡Qué bien te bailas con mi charanguito!" La chola se sonroja y le saca un chuñito humeante del guaschalocro, para qué él reponga las fuerzas, que es mucho tomar y poco comer. Pero el huayna se hace el remilgado: "Sara mana kutakoj, trigu mana pelakoj, chuñu mana punkikoj. A mi no me gustá kullawadas, a mí si me gusta llameradas".

Dizque hace años pasó por acá un rubio catalán, que entonces era aún soltero y que con sus largas melenas iba enamorando a todo el hembrerío. Así que le gritaban aquello de: "Yo ya no ti quiero, gringo bandolero". Pero ahora que el seductor está lejos la cholita canta su desgracia: "Ojos azules no llores, no llores ni tengas amores. Llorarás cuando me muera, cuando remedio no haya".

Matías Quispe está tan machado que comienza a llorar, recordando a su ingrata. "¿Como quieres que tan pronto, olvide el mal que me has hecho? De rato en rato me toco el pecho; la herida me duele más y más". Entonces Andrea, la cholita de ojos claros canta aún más fuerte: "Me prometiste quererme, quererme toda la vida. Tu mi jurasti cariño y me dijaste llorando!". Pero para voz fuerte la de Matías que sigue su lamento: "En la distancia no te olvido, en la distancia te quiero más. Perdonaría toda la ofensa, pero olvidarte jamás, jamás".

El calor de los fogones y el trago puro que quema tu garganta te hace sobrevir a un atardecer gélido como has vivido pocos. Me acerco al fogón qhochala (cochabambino), fácil de distinguir por las inmensas ollas de chicha y los anchos sombreros de sus cholas, fáciles de distinguir de los pequeños y con forma de hongo de las collas. No falta quien recite los viejos y conocidos versos: Tunarej chakinpi puñoj Qhochapampa llajatanchejta (Al pie del Tunari duerme nuestra ciudad de Cochabamba "llanura del lago") Pero los qhochalas son muy divertidos. Comienza la picardía y los requiebros. "Una por todas te digo que te estoy idolatrando. Siempre que sueño contigo, me despierto sollozando. Por Diosito y por San Roque, que me muera si yo miento; de las prendas que yo invoqué sólo tú eres mi tormento".

Si creen Vds. que las cholas se han puesto coloradas, no conocen a las cochabambinas. Después de reirse del pobre cantor, replican todas a coro: "Tantas idas y venidas; tanto pasar por aquí. Acabarás tus zapatos y no has de gozar de mí". El campesino contraataca y clavando sus ojos en la pequeñita esa, que mueve sus doce polleras como si fueran un torbellino de luz, le canta con falsa voz de cordero degollado: "Madona del alma mía, lo que yo quiero es tu amor. No me mires con desprecio, ni me trates con rigor".

Es hora del baile, se entrelazan las parejas, mientras vuelan los pañuelos al son de las cuecas que toca y canta un ciego tarijeño: "Tú eres la chapaquita del dulce despertar, alegrando mi ventana, por la mañana, cielito ay sí. Tú eres la chapaquita que alegre ví pasar, con su cara bonita, cruzando el río Guadalquivir". Sí, el río tarijeño Guadalquivir, que por algo a Tarija le llaman el "pueblo de las flores, el valle andaluz bañado de luz, lleno de colores".

El Carnaval orureño es cita obligada de comparsas de todas las regiones de Bolivia, desde los collas, pasando por los chapacos, hasta llegar a los cambas. Como veo a una bella paisana tocada con un sombrero muy especial, le preguntó a su acompañante: ¿de dónde son ustedes? y él como si fuera gallego me contesta con otra pregunta: -¿De verdad que nunca viste un sobrero de Sao? Y al mirar mi cara de ignorancia, otro paisano sale en mi ayuda: "A esa pelada yo le regalaré para su santo un sombrero de Saó. Pa' que se tape y me tape a mí también cuando yo la bese debajo el ocoró. Si en la tranquera me pilla su mamá, con el sombrero yo la saludaré: Oiga, señora, yo le contestaré: -Señora, buenas tardes, ¿cómo le va a Vd? Oí, flojo sinvergüenza, tiravidas, ¿qué querés? -A su hija doña Esa, ¿a quién más ha de ser? ¿Acaso con canciones la vas a mantener? Con canciones no señora, con ese corazón".

Y es que las suegras son muy suyas. Y es lo malo del matrimonio que te casas con una mujer y te dan otra de yapita. ¡Qué cojudo es el destino! dizque cantaba don Sinforoso Oquendo: "Me enamoré jugando de una María, mas cuando vi a la suegra, le dije: Vuelvo otro día". -Así es el amor me comenta el camba, con esa fraternidad que da el estar ambos bebidos: "Como el Ocoró me dicen que soy yo, arujacuú, mi cambita eres tú. Vámonos bailando como el marigüí, que en las noches va rondando hasta el Piraí. Uapurú del valle, mitad fruta, mitad flor, en tus cielos arde la belleza y el amor. Nueve mil colores, clavelina y claveluz; no hay jardín de amores que te iguale, Santa Cruz".

Está anocheciendo y me bajo el ch'ullu hasta las orejas, para que me proteja del frío, mientras un joven me mira riéndose. -No sé cómo pueden vivir estos orureños siempre en el frigidaire. -Sí, aca en la puna los orureños el himno nacional lo cantan diciendo: -Bolivianos helados de frío en vez de Bolivianos, el hado propicio. -¿Estuviste alguna vez en Rurre?- me pregunta. -Ah, eres beniano. No, nuca estuve en Rurrenabaque. Dicen que es lindo. -Y hace calor- me replica. "Ayer por la mañanita, yo me fui pa' mi sembrao, a cortar toda la caña que tenía mi empalizao. me puse a cortar todinga con mi hacha y mi quebrao. Después me senté un ratingo a comer mi empanizao. Ay ay ay los rocos rocos, aya ay ay, que me han picao. Ay ay, que las sabandijas me tienen acobardao".

No hay cómo cantar canciones de la selva para entrar en calor, así que el beniano sigue cantando sin parar. "Me quité la camiseta, me quité el pantalón. me quité los calzoncillos y quedé en combinación. Me quité la camiseta, me quité el pantalón y por mucho que rascaba, seguía la picazón". Me marcho a toda prisa, porque ya me está entrado como una comezón por todo el cuerpo. La peña folklórica está abarrotada de gente comiendo ajicito de pollo. En una mesa solos y tapados por varias botellas de Paceña están Bobito y Bobísimo, loa dos testigos de Jorobar o mormones o lo que sean: huevitos los llama la gente, porque siempre van de dos en dos. -¿Sabes Robert como distinguir a una cholita paceña de una cochabambina?- pregunto a uno de los dos Bobs. Me invitan a sentarme y como son incapaces de articular una palabra del pedo que llevan, añado: - Sólo tienes que contarles las polleras.

Por allá se acerca al vernos el Yayo Edgar Jofré, quién imitando una voz fememnina les canta a la pareja de bobaínas: "Con tus mentiras y promesas, tú me has engañado, k'uchi mozo. Tú me decías nos casaremos. Y yo creyendo que eran verdades, muy mansamente me entregaba a tus brazos, k'uchi gringo". Todos ríen; alguien me ofrece fuego: alcohol de quemar rebajado con agua, que rechazo cortésmente, porque ya pasaron mis día de minero. Es hora de marcharse hacia el hotel.

Todavía hay mucha gente por las calles. -La comadre Quispe se ha puesto a parir ahoritita nomás- grita una voz. -Voy nomás a ayudarla. En esos momentos aún tengo lucidez como para recordar que la edad media de vida que se alcanza a vivir en el Altiplano es de sólo 52 años; en parte porque muchos bebitos mueren al nacer. "Siento yo en el alma, un dolor profundo, es el pelandingo que viene al mundo. Ay ay no te vayás, Ay ay no me olvidés. Oh no, no te vayás, por favor no intentés. Yo sé que lo harias, porque nada sientes".

Cuando cruzo el umbral del Hotel Terminal, allá en la Rajka Rakovic y Aroma, la juerga y la bebida mezcladas con el soroche me han sumido en una profunda melancolía. Alguien aún canta: "Has visto morir el sol con los rayos de la tarde. Así me he de morir yo, sin dar mis quejas a nadie". No sería un mal lema para que colocaran en mi tumba, pienso. Al fin y al cabo, uno ya ha superado la edad media de vida de los orureños...


Ficha técnica

    Guión: Julia Vargas Weise.
    Fotografía: Milton Guzmán.
    Música: Gustavo Navarre, Bandas del Carnaval de PK-2.
    Producción: Pilar Valverde, Julia Vargas Weise.

Reparto:

    José Cobrana, María Peredo, Pablo Aguilar, Claudia Coronel, Jimmy López, Edwin Morales, Bernardo Frank, Elmer Romero, Hugo Cordero, Guery Sandoval, Judith Ustariz, Ivo Rios, Amalia de la Torre, Andrés Bartos, Viviana Garrón.




DVDRip VO - AVI (Copio literalmente a Vertigen en Cine Clásico)





DVDRip VO - AVI (Copio literalmente a Vertigen en Cine Clásico)
detalles técnicos u otros: mostrar contenido
AVI File Details ripped by skywalker
========================================
Name.........: Esito sería.CLAN-SUD.avi
Filesize......: 1.36 GB (or 1,436,270 KB or 1,470,740,480 bytes)
Runtime.......: 02:03:57 (222.863 fr)
Video Codec..XVID/Xvid 1.1.2 Final
Video Bitrate:1442 kb/s
XY................. 672x368 (1.826)(42:23)
FPS................ 29.970
Audio Codec.: 0x0055 MPEG-1 LAYER 3
Audio Bitrate 128 kb/s tot, Joint Stereo
Frame Size...: 48000 Hz
Language.......: Spanish



[ Add all 3 links to your ed2k client ]

Volver a Filmoteca de ficción

Antes de empezar, un par de cosas:

Puedes usar las redes sociales para enterarte de las novedades o ayudarnos a difundir lo que encuentres.
Si ahora no te apetece, puedes hacerlo cuando quieras con los botones de arriba.

Facebook Twitter
Telegram YouTube

Sí, usamos cookies. Puedes ver para qué las usamos y cómo quitarlas o simplemente puedes aceptarlo.