RebeldeMule

El gólem (Carl Boese, Paul Wegener, 1920)

Corto, medio, largo, serie, miniserie (no importa el formato)... en televisión, cine, internet, radio (no importa el medio).
El gólem
Der Golem, wie er in die Welt kamm
Carl Boese, Paul Wegener (Alemania, 1920) [91 min]

Portada
IMDb
(wikipedia | filmaffinity)


Sinopsis:

    [fuente] El rabino Löw (Albert Steinrück) advierte a sus conciudadanos del ghetto de Praga sobre la llegada del infortunio para los judíos. Efectivamente, el Emperador no tarda en promulgar una orden de expulsión al pueblo hebreo. El rabino, siguiendo unas ancestrales consignas numéricas, construye y otorga la vida a una gigantesca y poderosa criatura de arcilla, el gólem (interpretado por el director del film, Paul Wegener), con la que está convencido que terminará la desgracia de su pueblo.

David_Holm, en "Expresionismo alemán", en Cinefórum Clásico, el 17 de mayo de 2006, escribió:"El gólem", que, por cierto, al contrario de lo que muchos piensan, no sigue la línea argumental de la novela homónima de Gustav Meyrink, se rodó en los estudios UFA en 1920, pero no se estrenó hasta 1926 en Berlín. Su aliento de cuento fantástico, la imaginería de algunos de sus preciosos planos y su testimonio en cuanto a claro reflejo del estado de conmoción en que nadaba Alemania en la década de los veinte, la hacen perfectamente válida hoy en día.

José Antonio Gamero, en "Fábula sobre el rabino que enterró una estatua en los sótanos del Bundestag", en Nueva Tribuna, el 8 de diciembre de 2022, escribió:[...] El rabino había tenido un sueño en el que se le ordenaba construir un ser artificial conocido en la tradición judía con el nombre de gólem. Más tarde, pidió ayuda a otros dos rabinos y entre los tres hicieron un hombre de barro y lo rodearon siete veces mientras recitaban unos encantamientos, con lo que se produjo un hechizo, que le hizo enrojecerse como el fuego. Luego lo llevaron a un río, lo enfriaron y dibujaron su rostro, sus piernas y sus brazos. El mismo Löw lo rodeó siete veces mientras sostenía una Torá en sus manos. Luego, los tres hombres recitaron un versículo del Génesis (2,7): «Entonces formó Yahvé Elohim al hombre del polvo del suelo, e insuflando en sus narices aliento de vida, quedó constituido el hombre como alma viviente».

Por último, Rabbí Löw escribió en la frente del gólem la palabra emet («verdad» en hebreo), y así el gólem cobró vida. Encargado por Löw de buscar al niño desaparecido, el gólem lo encontró y se presentó con él en brazos durante el juicio que se celebraba para condenar a los judíos. El niño declaró que su padre le había obligado a esconderse en el sótano de su propia casa para provocar la destrucción de los judíos. Y así fue cómo el gólem salvó a la comunidad judía.

Sin embargo, la historia no termina bien. No en vano el hombre de barro comenzó a crecer sin parar y a volverse violento e incontrolable. Sembró el pánico en la ciudad y comenzó también a matar a los judíos. Rabbí Löw hubo de intervenir de nuevo. Tras obtener del emperador la promesa de que no atacaría a los hebreos, eliminó la letra aleph de la palabra emet que el gólem llevaba escrita en su frente, con lo que esta pasó a significar «muerte», en hebreo met.

Tras privarlo así de vida, Löw escondió al gólem en el ático de la sinagoga Vieja-Nueva de Praga, lo encerró con llave y ordenó que nadie accediera a aquel lugar. Muchos años después, un conocido de Borges, otro rabino de ascendencia argentina, lo enterró debajo del Bundestag y, cuando vio lo que le estaba pasando al pueblo judío, colocó de nuevo la letra aleph en su frente. Solo tras la toma de Berlín por los rusos y la rendición del ejército alemán, volvió a quitar la letra y a dejar inerte al hombre artificial que contribuyó tanto a matar a unos como a otros. Aunque no sirvió de mucho. Porque cuando finalmente lo encontró, puesto que había perdido la guerra, como todo el mundo sabe, él mismo se suicidó.


Ficha técnica


Reparto:


Idioma original: Alemán.





DVDRip VO - AVI [1.45 Gb] (fuente)
detalles técnicos u otros: mostrar contenido
General
Nombre completo : El.Golem.(Paul.Wegener,1920).(silent).DVD-Rip.XviD-AC3.by.araubi.(sharezade.net).avi
Formato : AVI
Formato/Info : Audio Video Interleave
Tamaño de archivo : 1,46 GiB
Duración : 1 h 24 min
Tasa de bits general : 2 458 kb/s
Aplicación de codifición : VirtualDubMod 1.5.10.2 (build 2540/release)
Librería de codificación : VirtualDubMod build 2540/release

Vídeo
ID : 0
Formato : MPEG-4 Visual
Formato del perfil : Advanced Simple@L5
Ajustes del formato : BVOP1
Ajustes del formato, BVOP : 1
Ajustes del formato, Qpel : No
Ajustes del formato, GMC : Sin warppoints
Ajustes del formato, Matrix : Default (MPEG)
ID códec : XVID
ID códec/Consejo : XviD
Duración : 1 h 24 min
Tasa de bits : 2 288 kb/s
Ancho : 704 píxeles
Alto : 528 píxeles
Relación de aspecto : 4:3
Velocidad de fotogramas : 25,000 FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Modo de compresión : Con pérdida
Bits/(píxel*fotograma) : 0.246
Tamaño de pista : 1,36 GiB (93%)
Librería de codificación : XviD 1.2.1 (UTC 2008-12-04)

Audio
ID : 1
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
Nombre comercial : Dolby Digital
ID códec : 2000
Duración : 1 h 24 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 160 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 97,1 MiB (7%)
Alineación : Dividir a través intercalados
Intercalado, duración : 40 ms (1,00 fotograma de vídeo)
Intercalado, duración de precarga : 500 ms
Service kind : Complete Main





HD 1080p Multi (V. Stephen Horne/V. Wudec/V. Admir Skkurtaj) - MKV [5.28 Gb] (fuente)
detalles técnicos u otros: mostrar contenido
Format : Matroska
Format version : Version 4
File size : 5.28 GiB
Duration : 1 h 16 min
Overall bit rate : 9 922 kb/s
Encoded date : UTC 2020-09-21 20:52:34
Writing application : mkvmerge v34.0.0 ('Sight and Seen') 64-bit
Writing library : libebml v1.3.7 + libmatroska v1.5.0

Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : Main@L4
Format settings : CABAC / 4 Ref Frames
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, Reference frames : 4 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 1 h 16 min
Bit rate : 9 261 kb/s
Width : 1 440 pixels
Height : 1 080 pixels
Display aspect ratio : 4:3
Frame rate mode : Constant
Frame rate : 23.976 (24000/1001) FPS
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.248
Stream size : 4.93 GiB (93%)
Writing library : x264 core 157 r2935 545de2f
Encoding settings : cabac=1 / ref=3 / deblock=1:0:0 / analyse=0x1:0x111 / me=hex / subme=7 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.00 / mixed_ref=1 / me_range=16 / chroma_me=1 / trellis=1 / 8x8dct=0 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-2 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=3 / b_pyramid=2 / b_adapt=1 / b_bias=0 / direct=1 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=240 / keyint_min=24 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=40 / rc=crf / mbtree=1 / crf=19.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / vbv_maxrate=20000 / vbv_bufsize=25000 / crf_max=0.0 / nal_hrd=none / filler=0 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Default : Yes
Forced : Yes
Color range : Limited
Color primaries : BT.709
Transfer characteristics : BT.709
Matrix coefficients : BT.709

Audio #1
ID : 2
Format : AAC LC
Format/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
Codec ID : A_AAC-2
Duration : 1 h 16 min
Bit rate : 219 kb/s
Channel(s) : 2 channels
Channel layout : L R
Sampling rate : 48.0 kHz
Frame rate : 46.875 FPS (1024 SPF)
Compression mode : Lossy
Stream size : 120 MiB (2%)
Title : Score 1 (Stephen Horne)
Default : Yes
Forced : Yes

Audio #2
ID : 3
Format : AAC LC
Format/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
Codec ID : A_AAC-2
Duration : 1 h 16 min
Bit rate : 220 kb/s
Channel(s) : 2 channels
Channel layout : L R
Sampling rate : 48.0 kHz
Frame rate : 46.875 FPS (1024 SPF)
Compression mode : Lossy
Stream size : 120 MiB (2%)
Title : Score 2 (Wudec)
Default : No
Forced : No

Audio #3
ID : 4
Format : AAC LC
Format/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
Codec ID : A_AAC-2
Duration : 1 h 16 min
Bit rate : 218 kb/s
Channel(s) : 2 channels
Channel layout : L R
Sampling rate : 48.0 kHz
Frame rate : 46.875 FPS (1024 SPF)
Compression mode : Lossy
Stream size : 119 MiB (2%)
Title : Score 3 (Admir Shkurtaj)
Default : No
Forced : No

Text #1
ID : 5
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Duration : 1 h 15 min
Bit rate : 12 b/s
Count of elements : 165
Stream size : 7.11 KiB (0%)
Title : Castellano (Intertítulos)
Default : Yes
Forced : Yes

Text #2
ID : 6
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Duration : 1 h 15 min
Bit rate : 12 b/s
Count of elements : 166
Stream size : 6.86 KiB (0%)
Title : English
Default : No
Forced : No





Relacionado:



[ Add all 2 links to your ed2k client ]

Nota Mié Feb 02, 2011 12:32 am
Hasta donde alcanzo, ¿esto del Golem no es algún tipo de mito de la religión hebrea?
Cada duda es una bala, una barricada en cada respuesta
SEARCH AND DESTROY

Nota Mié Feb 02, 2011 1:10 am
Me dejaste dudando, KaOs, así que me fui a consultar y apareció esto en la wiki.

Entiendo que el mito de la religión judia es que se puede insuflar vida en figuras de barro. Lo que hagas después con ellas ya depende de ti, no es asunto de la religión. ¿Puede serlo de la ciencia ficción? Con la misma razón que cualquier historia de zombis o de muertos vivientes, entiendo yo.

Aunque me quedo pensando si el genio de la lámpara entrará también en esta categoría :roll:

Dudas aparte, la película es digna de ver. De eso no cabe duda.

Nota Mié Feb 02, 2011 1:42 am
HerrK escribió:Me dejaste dudando, KaOs, así que me fui a consultar y apareció esto en la wiki.

Entiendo que el mito de la religión judia es que se puede insuflar vida en figuras de barro. Lo que hagas después con ellas ya depende de ti, no es asunto de la religión. ¿Puede serlo de la ciencia ficción? Con la misma razón que cualquier historia de zombis o de muertos vivientes, entiendo yo.


Te cito directamente del primer borrador para la entrada de la monografía de ciencia ficción en proceso para explicarte dónde encuentro la diferencia:

¿Qué diferenciaba a este nuevo género amplio de la fantasía que se había desarrollado anteriormente? En realidad los cambios eran bastante relativos, y durante mucho tiempo mantuvieron cantidad de rasgos comunes. Poco de distinto tenía la Odisea de Ulises con el viaje colosal de Phíleas Fogg en La vuelta al mundo en 80 días. Las invasiones constantes que asolaron el viejo continente durante siglos derivaron en relatos fantásticos que hacían palidecer La guerra de los mundos de H.G.Wells, y ni el más creativo de los autores de ciencia ficción podía plasmar un futuro más apocalíptico que el augurado por la Biblia. No obstante, en esta literatura contemporánea muchos autores decidían prescindir de los elementos fantásticos clásicos (dioses, criaturas mitológicas, tierras lejanas allende del mar) para sustituirlos por elementos mucho más cercanos a la realidad que estaban viviendo. Así, elfos, enanos y gigantes son sustituidos por extra-terrestres, androides y mutantes, mientras que la voluntad divina es sustituida por un elemento más racional, más humanista, más moderno: la ciencia. La ciencia todo lo puede, tanto puede revivir a los muertos (Frankenstein) como llevarnos a un lejano futuro (La máquina del tiempo) o poner fin a la humanidad (El día de los trífidos). No hablamos, por tanto, de verdadera ciencia, por más que algunos autores buscasen explicar detalladamente los avances tecnológicos de los que hablaban, sino de un sustitutivo a la fe religiosa: La fe tecnológica.


Sobre la película, la pincho a ver qué tal. ;)
Cada duda es una bala, una barricada en cada respuesta
SEARCH AND DESTROY

Nota Mié Feb 02, 2011 2:12 am
Bien, entiendo la diferencia entre el mito con pretensiones científicas y sin ellas. En ese sentido lo reconozco, el golem de Wegener recibe la vida con un salmo, no con una inyección ni un electroschock. Por lo tanto es fantasía, no ciencia ficción.

Se perfila, sin embargo, una zona de sombra, un área intermedia, historias donde coexistan las falsas explicaciones religiosas con las falsas explicaciones pretendidamente científicas.

Nota Mié Feb 02, 2011 4:20 am
HerrK escribió:Se perfila, sin embargo, una zona de sombra, un área intermedia, historias donde coexistan las falsas explicaciones religiosas con las falsas explicaciones pretendidamente científicas.

Sin embargo es una zona intermedia mucho más restringida que cualquier otro tipo de división del género. Al menos a mi entender. Que luego puedan existir obras concretas que tomen ambas posibilidades juntas es irremediable, pero es que prácticamente en esto de los estilos literarios todo es intermedio. La cuestión es separar un género (fantasía tipo J.R.R. Tolkien) de otro (ciencia ficción tipo H.G.Wells), y el parámetro más definitivo acaba siendo ese. La zona neutra sería H.P.Lovecraft, por utilizar como ejemplos tres autores de la misma época.
Cada duda es una bala, una barricada en cada respuesta
SEARCH AND DESTROY

Nota Lun Mar 13, 2023 12:57 am
Miguel Pérez, En "«El Golem» (1920), de Paul Wegener", en Radio Sefarad, el 4 de agosto de 2017, escribió:Estrenamos programa y lo hacemos con una película fundamental en la historia del cine…y en la historia del cine de autoría y temática judía: "El gólem", de Paul Wegener.

Mucho antes de que llegara "Frankenstein", Asimov o "2001, una odisea en el espacio", el cine ya había inaugurado esa larga lista de películas fantásticas donde la intención del bien se transmuta en desastre debido a la capacidad de creaciones aparentemente inhumanas de salirse de control tras contagiarse de pensamientos y sentimientos para los que no están preparadas. Y no precisamente de los mejores. Ya fueran robots, ordenadores o monstruos creados a base de arcilla, como es el caso de "El gólem" que, además de ser el antecedente de todas ellas, estrenó también otro subgénero con vida propia: las franquicias cinematográficas. La única película que se conserva, "Der Golem, wie er in die Welt kam", fue realizada por Paul Wegener en 1920. Pero, antes, el cineasta ya había dirigido otras dos entregas sobre el mismo ser mítico, una de ellas en 1915 y la segunda en 1917, que han sucumbido al paso del tiempo y de las que no se conserva copia alguna.

"El gólem" tiene su referencia literaria en una novela de Gustav Meyrink publicada precisamente en 1915, compleja y profundamente reflexiva; aspectos que Wegener logra trasmitir en el celuloide. En buena medida el mérito pertenece a su propia interpretación del personaje principal. Porque el maestro alemán no sólo dirigió la cinta, sino que participó en el guión y encabezó el reparto (Wegener fue actor antes que director), junto con su mujer, Lyda Salmonova.

En cualquier caso, no sería justo sacar del buen resultado final al excelente y esforzado productor y realizador Carl Boese, que acompañó a Wegener durante todo el rodaje, y especialmente al guionista austriaco (y a la par director y actor) Henrik Galeen. A Galeen es fácil rastrearle en un buen número de películas fundamentales del cine mudo; entre ellas, "Nosferatu", antecedente como "El gólem" de ilustres iconos del cine de terror, en su caso, Drácula. Este profesional que trabajó en casi todas las disciplinas del cine era capaz de crear escenas de enorme dramatismo, con una plasticidad narrativa excepcional, lo que le convertía en un autor clave en la época en que aún no había nacido el sonoro.

La película describe la epopeya del gólem, un ser creado a partir del barro por el rabino Löw. Sucede en el gueto de Praga durante el siglo XVI. Löw actúa empujado por su deseo de impedir que se cumpla un decreto del emperador destinado a expulsar a los judíos. Sin embargo, y despúes de lograr su objetivo, una serie de avatares (que no se desvelarán para salvaguardar la atención de quien aún no haya visto la película) lleva al gólem a un camino muy diferente del primigenio. Y mucho más peligroso. La síntesis de la lucha interna entre el bien y el mal.

Evidentemente, resulta sencillo encontrar en esta obra muchas de las bases sobre las que posteriormente se cimentó "Frankenstein". Pero también de películas mucho más recientes como "Yo, robot" (2004), convenientemente evolucionadas en un mundo supratecnológico. Wegener recrea el mito de un ser inerte abocado a la vida. No queda lejos del niño que en su aprendizaje resulta permeable a tensiones, sentimientos, emociones y comportamientos. Y en el caso del gólem, que reacciona con una fuerza descomunal, incluso ajena a su propia concepción, al verse incapaz de metabolizar todo ese universo. En realidad, y pese a su naturaleza mágica, aquí todo es humano. Hasta el extremo de que resulta complicado ver al gólem como un muñeco de barro sin entidad emocional.

Posiblemente, la mayor diferencia de este filme respecto a otras películas basadas en el mismo tipo de creaciones monstruosas radique en su peso narrativo. En el caso del monstruo surgido de la pluma de Mary Shelley, cada nueva revisitación de Frankenstein ha ido ganando en linealidad y en patrones de cine de acción fantástico al uso, olvidando su naturaleza literaria. En el filme de Wegener, en cambio, cobra mucha presencia el marco histórico, político y social, los personajes no están puestos al mero servicio de la acción y, en conjunto, asume conceptos determinantes de la pintura y escultura.

De hecho, "El gólem" es representativo del primigenio expresionismo alemán, una corriente breve y en cierto modo asfixiante donde confluían otras disciplinas artísticas y un curioso dominio de la iluminación. Llama la atención, por ejemplo, el uso de decorados cargados de líneas improbables, perspectivas más imposibles aún y rasgos cubistas, cuyo fin era proveer a los objetos de emocionalidad. Como si el Tim Burton más onírico se hubiera paseado por allí.

Nota Lun Mar 13, 2023 3:18 am
Mariana Fernández, en "'El gólem': expresionismo alemán en la leyenda de Praga", en Cinemagavia, el 4 de agosto de 2019, escribió:[...] La persecución judía en "El gólem"

"El gólem" pronuncia aspectos del judaísmo. Sus creencias en el esoterismo y la astrología provocan incomodidad en el emperador Luhois (Otto Gebühr). El hombre decide perseguir al ghetto judío al dictar una orden de expulsión. A su vez, el relato resalta también a un pueblo azotado por el sufrimiento y la miseria. El terror siembra peligro ante la amenaza concerniente del emperador. Con el fin de salvar a su pueblo, Rabbi Loew (Albert Steinrück) convoca al espíritu de Astaroth y ejecuta magia oscura para crear al gólem (Paul Wegener). Así, el filme resalta un contexto antisemita acompañado por elementos fantásticos, representados con la atmósfera sobrenatural.


El sexo implícito en "El gólem"

Con el desarrollo de "El gólem", los realizadores Carl Boese y Paul Wegener intercalan el romance entre Florian (Lothar Müthel) y Miriam (Lyda Salmonova). El caballero y la hija del Rabí coquetean en las inmediaciones de la torre. Asimismo, Wegener enfatiza, sutil, una connotación sexual no usual para la época a través de la atención a roces, miradas y caricias en el cortejo.


La semejanza con Frankenstein

Inspirado también en la novela del escritor Gustav Meyrink, el relato confronta el límite del hombre para experimentar con la creación de vida. La disyuntiva cuestiona la esencia del monstruo. El gólem, moldeado con barro y arcilla, adquiere pensamientos y sentamientos propios, entrecruzando la violencia y la búsqueda de empatía. El concepto, semejante a Frankenstein, se enfoca en las acciones criaturas que buscan la libertad y desean una pareja. El primero lo halla en Miriam. En tanto, la creación de Victor Frankenstein suplica en vano por la creación de una compañera. Si bien Frankenstein enfatiza hasta dónde participa la ciencia como creador de vida dentro de un aspecto ético, la semejanza con "El gólem" radica en el pronunciamiento del terror con elementos sobrenaturales.


Expresionismo alemán en la leyenda de Praga

La adaptación del relato folclórico judío toma también atributos que caracterizan al expresionismo alemán. La arquitectura gótica del pueblo pronuncia por atípicas arquitecturas semejantes a cavernas, figuras asimétricas en el interior de las viviendas y la enormidad de la muralla y el portón de la entrada al pueblo. A su vez, el filme presenta un sobresaliente apartado visual. La fotografía de Karl Freund enfatiza en la profundidad del encuadre. También lo hace con imágenes de archivo de textos hebreos intercaladas con la narrativa. El claroscuro en la iluminación resalta el minimalismo y la fantasía del macabro relato.


Conclusión

Una de las precursoras del expresionismo alemán, "El gólem" resalta el antisemitismo, el misterio en el esoterismo y los espíritus. Con un detallado aspecto visual, la tensión retratada en su atmósfera y el miedo a lo desconocido la convierten en una cinta clásica de terror que también es referencia por sus claroscuros visuales y góticos.

Nota Mié Mar 15, 2023 10:13 am
Guillermo Triguero, en "'El gólem' ('Der Golem, wie er in die Welt kam', 1920) de Paul Wegener y Carl Boese", en El Testamento del Doctor Caligari, el 4 de marzo de 2021, escribió:Una de las películas más importantes que el año pasado cumplió un siglo es "El gólem" (1920) de Paul Wegener. Eso sumado a la reciente restauración que recientemente salió a la venta nos sirve de excusa perfecta para dedicarle una entrada detallada a la que es una de las obras maestras del cine mudo alemán.

Todo empezó cuando el actor de teatro Paul Wegener estaba filmando en Praga la primera versión cinematográfica de "El estudiante de Praga" (1913), codirigida por él y Stellan Rye. En medio del rodaje, Wegener se enteró de una leyenda local judía sobre un rabino que en la Edad Media dio vida a un gólem para proteger a los habitantes de su gueto. Fascinado por la historia, Wegener se propuso convertirla en película, y de ahí surgiría "El gólem" (1915), codirigida por él y Henrik Galeen. Por desgracia dicha versión está perdida, lo cual supone una enorme pérdida, porque las escenas que sobreviven resultan muy prometedoras (en su momento ya comenté los pocos fragmentos que pude ver en Le Giornate del Cinema Muto de 2017). Lo interesante de esta versión es que Wegener la situaba en la época contemporánea (el presupuesto no daba para recrearla en la Edad Medieval), pero el director quedó muy poco satisfecho con el resultado. A ésta le seguiría una especie de secuela en clave humorística, "El gólem y la bailarina" ("Der Golem und die Tänzerin", 1917), también codirigida por Wegener, quien encarnaba a un actor que se disfrazaba de gólem para impresionar a una bailarina en un baile de disfraces. De nuevo se trata de una película perdida que, si bien no parece tan prometedora como "El gólem" (1915), tiene como aliciente tanto sus juegos metacinematográficos (con Wegener encarnando a un actor que ha interpretado a un gólem en una película) como la idea de extraer partido humorístico a una figura en principio terrorífica (algo que explotarían más a fondo posteriormente cineastas como Tod Browning o James Whale).

Ahora sí, llegamos a la célebre versión de 1920. Un primer detalle fundamental a explicar es que, aunque hoy día la conocemos simplemente como "El gólem", en realidad se trataba de una segunda parte (o tercera, si contamos el filme cómico de 1917) dedicada a dicho personaje. En otras palabras, era una secuela o, mejor dicho, una precuela, tal y como anuncia el título completo original: "Der Golem: wie er in die Welt kam" ("El gólem: cómo vino al mundo"). Efectivamente, una vez superado el difícil contexto para producir películas que fue la I Guerra Mundial, Wegener se propuso retomar una vez más la historia, pero esta vez tal y como él la tenía pensada desde el principio: situándola en la edad medieval y respetando la leyenda original judía, con la ayuda extra de la novela de Gustav Meyrink como punto de partida, si bien ésta posee un tono mucho más elíptico y alucinatorio que la película, y a la práctica Wegener solo la usa como inspiración para la figura del gólem más que para la trama.

Ambientada en el gueto judío de Praga durante el siglo XVI, el protagonista es el rabino Loew, quien, ante el aviso del emperador de que deben abandonar la ciudad, decide recurrir a sus viejos escritos en busca de ayuda. En uno de ellos encuentra la solución: crear una gigantesca figura de arcilla, el gólem, a la que se puede dar vida gracias a una palabra mágica que puede descubrir evocando al espíritu del mal Astaroth. Loew y su ayudante consiguen exitosamente dar vida al gólem, y el rabino acude a una audiencia con el emperador para intentar salvar a la comunidad judía de la expulsión. En paralelo, su hija Miriam tiene un romance con Florian, el arrogante mensajero del emperador, a espaldas no sólo de su padre, sino también del ayudante de éste, que está enamorado de ella.

A falta de conocer cómo era la primera versión de este mito, realmente no se puede negar que Wegener consiguió en esta precuela lo que se propuso inicialmente: "El gólem" es una película que se sumerge en las raíces judías del mito al mismo tiempo que evoca exitosamente ese tono tenebroso y fantasmagórico. No se puede decir que sea una obra de terror al uso puesto que se nota que el actor y director da más importancia a lo que es la leyenda que a los elementos de suspense, pero es innegable que realmente resulta muy perturbadora y no es de extrañar que haya contribuido decisivamente a crear esa imagen del cine alemán mudo como un universo de horror y misterio, una imagen algo tópica y a veces mal mezclada con el sobreexplotado concepto del cine expresionista.

Aunque se suele incluir "El gólem" dentro del expresionismo, es cierto que, si uno la compara con la gran película del movimiento (curiosamente estrenada el mismo año), "El gabinete del doctor Caligari" (1920), no se puede decir que el filme que nos atañe tenga una estética muy expresionista. Pero, como ya defendí en el artículo citado antes, yo entiendo el expresionismo alemán más bien como una amalgama de influencias que incluyen no sólo el arte expresionista, sino también el romanticismo y esa fascinación por lo oculto, y es por aquí donde podremos insertar "El gólem" en la tradición del cine expresionista. La escena en que el rabino y su ayudante evocan a Astaroth sigue siendo una escena terriblemente inquietante con una puesta en escena que no tira tanto por el terror como por lo inquietante, lo oscuro. Quizá esto es lo que hace que momentos como éste hayan envejecido tan bien: que no buscan asustar al espectador, sino crear un clima tenebroso.

Mi escena favorita corresponde al otro gran momento fantástico del filme, cuando el rabino acude con el gólem a la corte del emperador y evoca en imágenes el pasado del pueblo judío. Cuando los miembros de la corte empiezan a reírse, las imágenes se desvanecen y el techo empieza a derrumbarse amenazando con matarlos a todos, momento que el rabino aprovecha para conseguir que el gólem les salve la vida y así ganarse el favor del emperador. Es una escena curiosísima que siempre me ha fascinado por evocar lo que sería una arcaica sesión de cine, y que muestra una de las claves de lo que es la relación entre el espectador y la pantalla: la tranquilidad de saber que estamos viendo sin que los personajes de la pantalla nos vean a nosotros, y el terror a que uno de éstos nos devuelva la mirada, que aquí está ejemplificado en el momento en que el judío errante se acerca furioso a los espectadores cuando descubre que éstos se están riendo de él y se venga provocando la catástrofe.

Pero, tal y como he señalado antes, lo que dota de un interés especial a "El gólem" es la importancia que le da a las raíces judías de la historia. Se nota una gran sensibilidad hacia la cultura judaica, denunciando las injusticias de las que son víctimas y un esfuerzo por recrear minuciosamente la vida en el gueto. Del mismo modo, no es casual que la subtrama del filme no sea un mero triángulo amoroso entre el ayudante del rabino, la hija del mismo y el mensajero del emperador, sino un romance ilícito entre dos personas que profesan fes diferentes. Estos elementos son los que distinguen "El gólem" de una película de terror al uso.

No obstante, parece que nos estamos olvidando de la principal figura de la película: ¡el gólem mismo! La actuación de Paul Wegener en ese sentido es inolvidable y, si bien es cierto que ya de por si su fisonomía encajaba perfectamente para el papel, merece aplaudirse su actuación de movimientos más bien estáticos que compensa la poca expresividad del gólem con su feroz mirada. El papel que ejerce aquí el gólem se nota que fue una influencia posterior a otros monstruos, sin ir más lejos al de "Frankenstein" (1931) de James Whale, en que hay una escena idéntica a la que aparece aquí con una niña, o incluso a "King Kong" (1933) en la fascinación que siente el monstruo hacia el personaje femenino.

Pero de todos modos no hemos de olvidar que aquí el gólem no hace el papel tradicional de monstruo, sino que su presencia tiene más bien algo de fáustico. Después de todo, para crearlo el rabino ha tenido que ponerse en contacto con las fuerzas del mal y en el fondo ese monstruo representa el lado oscuro de su sabiduría, su capacidad para dar forma a algo terrible que ni él mismo puede controlar. Incluso si uno quiere ir más lejos, el gólem no deja de ser el símbolo de toda la ira acumulada por los judíos del gueto como el rabino Loew, que llevan tanto tiempo soportando estoicamente injusticias y no tienen forma de rebelarse, de modo que la única forma de responder es crear esta criatura diabólica que se atreve a hacer lo que ellos no se ven capaces de llevar a cabo: en el caso del rabino servirse de su fuerza para conseguir el favor del emperador (a costa de poner su vida y la de sus cortesanos en peligro) y en el caso de su ayudante, acabar con su rival amoroso. Tanto en un caso como en otro, los personajes judíos no se atreven a llevar a cabo esa violencia o sus venganzas directamente a cabo, y tienen que servirse indirectamente del gólem para ello. ¿No les recuerda un poco a la relación entre un servidor, el doctor Caligari, y mi ayudante Cesare? Si algo no puede negarse del cine alemán de esa época es que resulta fascinante por la forma como evoca el horror no a través de enfrentamientos simples (hombre vs monstruo/psicópata), sino entretejiendo estas extrañas relaciones entre sus personajes.

Nota Mié Mar 15, 2023 4:07 pm
Actualizado.


Volver a Filmoteca de ficción

cron
Antes de empezar, un par de cosas:

Puedes usar las redes sociales para enterarte de las novedades o ayudarnos a difundir lo que encuentres.
Si ahora no te apetece, puedes hacerlo cuando quieras con los botones de arriba.

Facebook Twitter
Telegram YouTube

Sí, usamos cookies. Puedes ver para qué las usamos y cómo quitarlas o simplemente puedes aceptarlo.