RebeldeMule

La línea general (S. Eisenstein, G. Aleksandrov, 1929)

Corto, medio, largo, serie, miniserie (no importa el formato)... en televisión, cine, internet, radio (no importa el medio).
La línea general / Lo viejo y lo nuevo
Staroye i novoye / Старое и новое
Serguéi Eisenstein, Grigori Aleksandrov (URSS, 1929) [B/N, 121 min]


IMDb
(wikipedia | filmaffinity)


Sinopsis:

    [fuente] Esta película, conocida también en español como "Lo viejo y lo nuevo", narra cómo los adelantos técnicos cambian la vida de una comunidad a principio del siglo XX. La llegada de una granja-fábrica para la cría de vacas comienza a cambiar los esquemas de pensamiento tradicionales y, finalmente, la llegada de un tractor acaba de cambiar la realidad social. La película relata un cambio de época, el paso de una economía rural de subsistencia a una sociedad industrializada de corte soviético.

Fernando Broncano, en facebook, el 7 de abril de 2024, escribió:Si "Metrópolis" de Fritz Lang 1928 trata el componente onírico que liga la mecanización con las utopías burguesas, mi película preferida sobre la mecanización como fábrica de la modernización es "La línea general" ("Lo viejo y lo nuevo") de Eisenstein. Es una película donde la mecanización de una aldea campesina transforma radicalmente toda la arquitectura de su vida, desde la ganadería y la agricultura a la religión y el erotismo. Eisenstein tuvo que adaptar su primera idea a las nuevas corrientes de fascinación fordista de la naciente Rusia revolucionaria que consideraba a los campesinos como retrógrados.

Carmen Parejo Rendón, en "Los comunistas y las vacas", en facebook, el 18 de enero de 2022, escribió:Es un clásico escuchar aquello de "el comunismo es que si tienes dos vacas le tienes que dar una a tu vecino", pero además de lo ridículo del planteamiento es importante señalar que los comunistas sí que tenemos una forma determinada de enfrentar el tema de las vacas y no es precisamente ese.

En ese sentido os recomiendo visualizar la película soviética "La línea general", también llamada "Lo viejo y lo nuevo". Un film de Sergéi Eisenstein de 1929 donde precisamente a través de una historia de vacas, toros y propiedad segregada se pone sobre la mesa la apuesta del socialismo al respecto: los adelantos técnicos cambian la vida de una comunidad. La llegada de la granja-fábrica para la cría de vacas comienza a cambiar los esquemas de pensamiento tradicionales y, finalmente, la llegada de un tractor acaba de cambiar la realidad social.

Al contrario del mito liberal de las vacas, en esta película vemos cómo la Línea General establecía que si tú tienes dos vacas, el otro un toro y el Estado te ayuda a mecanizar la producción, todo cambia. Y en lugar de repartir, según el método aplicado, lo que se busca es que las vacas se multipliquen, el campo se mecanice, y que esto cambie para siempre la realidad material y espiritual del mundo rural.

Por no hablar de que es una película de Serguéi Eisenstein y por lo tanto la propia calidad del film, fotografía, ritmo, actores de por sí son ya una obra de arte.

En resumen, sí, los comunistas tenemos resuelto el tema de las vacas y te lo explica muy bien esa "Línea general" de la reforma agraria de la URSS.


Ficha técnica


Reparto:

  • María Lapkina (Marfa).
  • M. lvanin (hijo de Marfa).
  • Vasia Buzenkov (secretario de la Cooperativa).
  • Kostia Vasiliev (el conductor del tractor).
  • Nejinkov (maestro de escuela).
  • Jurtin (aldeano).
  • Chujimarev (Kulak).
  • I. Yudin (el konsomol).
  • A. Sujareva (curandera).
  • Padre Matvei (pope).
  • Mijail Gomorov.
  • M. Palev.
  • Nudjin.
  • Efimkin.

Género:

    Drama político, Docudrama / Colectivización, Propaganda soviética.

Idioma original: Ruso.





DVDRip VO - AVI [1.37 Gb]
detalles técnicos u otros: mostrar contenido
Datos técnicos:
** DVDRip VO+SE/SI / XViD / AC3 2.0 / 640x480 (1.333) / 2:00:52 (121 m.) / 25 fps

Código: Seleccionar todo
    Releaser: JTR
    File Name: Staroye i novoye (1929).JTR.avi
    File Size (in bytes): 1,467,944,960 bytes
    Runtime (# of frames): 2:00:52 (181298 frames)

    Video Codec: XviD 1.1.2 Final
    Frame Size: 640x480 [=1.333]
    FPS: 25.000
    Video Bitrate: 1422 kb/s
    Bits per Pixel: 0.185 bpp
    B-VOP, N-VOP, QPel, GMC: [B-VOP]...[]...[]...[]

    Audio Codec: 0x2000 (Dolby AC3) AC3
    Sample Rate: 48000 Hz
    Audio bitrate: 192 kb/s [2 channel(s)] CBR audio
    Interleave: 96 ms
    No. of audio streams: 1





DVDRip VO - MKV [1.6 Gb] (fuente | fuente)
detalles técnicos u otros: mostrar contenido
Datos técnicos:
** DVDRip VO+SE/SI / AC3 2.0 / 720x576 (4:3) / 120 m. / 25 fps **

Código: Seleccionar todo
Format                           : AVC
Format profile                   : High@L4.1
Duration                         : 2h 0mn
Width                            : 720 pixels
Height                           : 576 pixels
Display aspect ratio             : 4:3
Frame rate                       : 25.000 fps

AUDIO
Format                           : AC-3
Bit rate mode                    : Constant
Bit rate                         : 192 Kbps
Channel(s)                       : 2 channels
Sampling rate                    : 48.0 KHz
Bit depth                        : 16 bits

SUBTITLES
Czech
English
French
Greek
Hungarian
Portuguese (Brasilian)
Spanish
Turkish





BDRip VO - MKV [2.82 Gb] (fuente)
detalles técnicos u otros: mostrar contenido
General
ID única : 184943464962501727150529651744620279323 (0x8B22D0D2F5E1971284821579CEB9F61B)
Nombre completo : Staroye i novoye (Sergei M. Eisenstein & Grigori Aleksandrov, 1929)BDRip (SD) PdB.mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 4
Tamaño de archivo : 2,82 GiB
Duración : 2 h 5 min
Modo de tasa de bits : Variable
Tasa de bits general : 3 222 kb/s
Fecha de codificación : UTC 2017-11-05 12:11:59
Aplicación de codifición : mkvmerge v6.4.1 ('Omega Point') built on Sep 16 2013 22:05:10
Librería de codificación : libebml v1.3.0 + libmatroska v1.4.1

Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato : CABAC / 13 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, RefFrames : 13 fotogramas
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 2 h 5 min
Tasa de bits nominal : 2 920 kb/s
Ancho : 768 píxeles
Alto : 576 píxeles
Relación de aspecto : 4:3
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 24,000 FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Bits/(píxel*fotograma) : 0.275
Título : Image (with original Russian intertitles)
Librería de codificación : x264 core 148 r2638 7599210
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=13 / deblock=1:-3:-3 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=11 / psy=1 / psy_rd=1.20:0.00 / mixed_ref=1 / me_range=64 / chroma_me=0 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=0 / chroma_qp_offset=-2 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=0 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=240 / keyint_min=24 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=2pass / mbtree=1 / bitrate=2920 / ratetol=2.1 / qcomp=0.70 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / cplxblur=20.0 / qblur=0.5 / vbv_maxrate=50000 / vbv_bufsize=62500 / nal_hrd=none / filler=0 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Default : Sí
Forced : No

Audio
ID : 2
Formato : FLAC
Formato/Info : Free Lossless Audio Codec
ID códec : A_FLAC
Duración : 2 h 5 min
Tipo de tasa de bits : Variable
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Profundidad bits : 16 bits
Modo de compresión : Sin pérdida
Librería de codificación : libFLAC 1.3.0 (UTC 2013-05-26)
Default : Sí
Forced : No

Texto #1
ID : 3
Formato : PGS
Modo multiplexor : zlib
ID códec : S_HDMV/PGS
ID códec/Info : Picture based subtitle format used on BDs/HD-DVDs
Idioma : Inglés
Default : Sí
Forced : No

Texto #2
ID : 4
Formato : VobSub
Modo multiplexor : zlib
ID códec : S_VOBSUB
ID códec/Info : Picture based subtitle format used on DVDs
Idioma : Español
Default : No
Forced : No

Texto #3
ID : 5
Formato : VobSub
Modo multiplexor : zlib
ID códec : S_VOBSUB
ID códec/Info : Picture based subtitle format used on DVDs
Idioma : Portugués
Default : No
Forced : No

Menú
00:00:00.000 : en: From agriculture to industry, Lenin - Remote places
00:05:02.000 : en: 2 brothers separate
00:08:00.000 : en: House and land divided, poverty goes on
00:08:44.000 : en: One among many - Marfa Lapkina
00:10:03.000 : en: Springtime with no horse
00:16:03.250 : en: Summer with no horse either
00:20:49.000 : en: "One can't live this way"
00:25:41.250 : en: The old ways. Procession against the drought
00:31:58.250 : en: A cloud and a French barometer
00:34:15.625 : en: Still no rain
00:35:25.250 : en: Trying the separator
00:40:00.625 : en: It works
00:41:30.750 : en: The money of the co-operative
00:50:41.750 : en: Marfa's dream
00:56:44.250 : en: The sovkhoz
00:59:52.500 : en: Fomka
01:01:18.000 : en: The contruction of the sponsored village
01:05:55.125 : en: Preparations for the wedding
01:08:53.250 : en: The bride and the groom… and their progeny
01:13:45.125 : en: The reapers race
01:18:00.250 : en: Chirping and humming, insects and machines
01:21:00.375 : en: Autumn - waiting for tractors
01:22:44.750 : en: Bureaucrats
01:24:57.750 : en: Women are harvesting by hand
01:27:05.250 : en: Under the storm
01:28:02.750 : en: Back to the bureaucrats
01:29:10.625 : en: Marfa goes to town as a delegate
01:31:11.625 : en: Fomka poisoned by the kulaks
01:34:17.625 : en: BASCM
01:37:10.500 : en: Execute the General Line
01:39:37.500 : en: Witchcraft for Fomka
01:42:30.500 : en: Marfa, back from town, learns of the death of Fomka…
01:45:09.000 : en: but…
01:46:14.000 : en: Speeches and music
01:47:02.500 : en: The tractor and its driver
01:49:21.000 : en: The tractor gets stuck
01:51:46.375 : en: Marfa provides help and material
01:55:06.500 : en: Demonstration of mechanical power
01:58:12.500 : en: Riding after the convoy
02:01:02.000 : en: More iron, more steel, more tractors





Relacionado:





Salud.

[ Add all 3 links to your ed2k client ]

Nota Mar May 13, 2014 2:44 pm
AMG SYNOPSIS: Russian filmmaker Sergei Eisenstein's The General Line (Generalnaia linia) began life in 1927 as a celebration of the collectivization of agriculture, as championed by old-line Bolshevik Leon Trotsky. Hoping to reach a wide audience, the director forsook his usual practice of emphasizing groups by concentrating on a single rural heroine. Eisenstein briefly abandoned this project to film October, in honor of the 10th anniversary of the Revolution. By the time he was able to return to General Line, the Party's attitudes had changed and Trotsky had fallen from grace. As a result, the film was hastily re-edited and sent out in 1929 under a new title, "The Old and the New" ("Staroe i novoe"). In later years, archivists restored "The General Line" to an approximation of Eisenstein's original concept. Much of the director's montage-like imagery--such as using simple props to trace the progress from the agrarian customs of the 19th-century to the more mechanized procedures of the 20th--were common to both versions of the film. -- Hal Erickson

Jose Florit, en "Lo viejo y lo nuevo (La línea general, 1929): Aproximación didáctica", en Film-Historia, vol. I, nº 2, en 1991, pp. 103~ 108, escribió:Según el historiador Georges Sadoul, Eisenstein comenzó este film tras el estreno de "El acorazado Potemkin" (1925), pero debió interrumpir su realización para hacer "Octubre" (1928). La idea era contar el proceso de colectivización de la tierra, en una época en que éste estaba lejos de haberse realizado a gran escala. Fue empresa difícil para un hombre de la ciudad anticipar lo que habría de ser la vida del campo y, por una vez, la masa debió ceder su puesto a algunos protagonistas individuales. Eisenstein eligió a una joven aldeana, Marfa Lapkina, que nada sabía de cine o teatro, para el papel de la protagonista y rechazó casi por completo la filmación en estudios y los decorados artificiales (Malba).

Una campesina, ante las dificultades de la sociedad, se decide a cambiar de sistema y a sustituir su posibilidad de trabajo individual por uno colectivo. Con la colaboración del consultor agrícola de la región y de unos campesinos tan pobres o más que ella misma, se pone en marcha. Pero los éxitos conseguidos molestan a las autoridades y a los kulaks, que intuyen el peligro de la cooperación, alineando contra ella toda su fuerza, a fin de inutilizar el espíritu luchador de Marfa. Todo es inútil: los cuadros luchadores de la comunidad se cierran alrededor de la mujer, que consigue algo por entonces inaudito: hacerse con un tractor. La imagen de éste se encadena con una enorme multitud de tractores avanzando por las amplias llanuras.

Los objetivos de "La línea general" obedecen a dos motivaciones. Por una parte, se trata de un film didáctico. Explica cómo y por qué deben realizarse los cambios que permitirán continuar la Revolución en el ámbito rural soviético, los cambios que transformarán a los mujiks en koljosianos. Pero es, además, un film de "ficción documental", que refleja las dificultades y los éxitos alcanzados durante el proceso de colectivización agrícola durante el período que media entre el XV Congreso del Partido (diciembre de 1927) que fijó las líneas directrices y el Pleno del Comité Central del PC de noviembre de 1929, que, en sus conclusiones recogía "los progresos efectuados en el movimiento koljosiano de masas, considerado como una fase decisiva de la construcción del socialismo".

El tiempo transcurrido entre la concepción del argumento de esta película y de su montaje definitivo es contemporáneo con los años que separan estos dos acontecimientos. Eisenstein comenzó a escribir el guión en 1926 y el film se terminó en noviembre de 1929. La crítica que, con una gran proximidad a la mentalidad del realizador con 'complicidad' incluso, hizo el coetáneo Victor Sklovski, recogía esta situación: «El film tenía que ser rehecho. El inicio, más bien tímido, las indecisiones de Marfa Lapkina y sus amigos y vecinos, que no sabían si la leche cuajaría o no, dejaban espacio a una solución nueva. Pero Sergei Mijailovich reemprendió el rodaje de "La línea general" y en noviembre el film ya estaba acabado. Mientras tanto, en el campo se habían verificado cambios radicales. Por decisión del partido, se habían enviado decenas de millares de hombres, encargados de realizar el nuevo programa. La línea general había cambiado, pero todavía no se había alcanzado lo que se pretendía, faltaba algo. La película registraba en primeros planos los cambios acontecidos en la psique humana, pero no conseguía llevar el paso con la realidad. De hecho, el film, titulado "Lo viejo y lo nuevo", habría debido ser proyectado tal como había sido rodado la primera vez y aprobado. La línea general, en cambio, tenía que ser revisada. Los aspectos trágicos de aquella fase de transición, los cambios acontecidos en la vida y en los métodos de trabajo de la mayoría de la población no se podían expresar limitándose a mostrar un nuevo tipo de fuerza motriz. Los films y los libros dedicados a la nueva realidad han necesitado, para nacer, enteras décadas, pero el film de Sergei Mijailovich conseguía comunicar la fe orgullosa en el nuevo orden, en el sueño y en la posibilidad de realizarlo».

Pero los motivos, las características de la película, que justifican la crítica de Sklovski son, precisamente, los que hacen de "Lo viejo y lo nuevo" un documento excepcional para ilustrar las explicaciones históricas referidas a la colectivización del campo, en particular, y a la Revolución soviética en su totalidad. En primer lugar, el film analiza un proceso cuyo proyecto, cuyo guión, está prefijado por unas determinantes muy concretas. La interpretación de la historia, según los dogmas del materialismo científico-marxista permite una auténtica profecía: lo que se debe hacer, la colectivización, se hará, será realidad, porque de esta manera se cumplen las leyes del progreso histórico.

En la película de Eisenstein el tránsito del proyecto a la realidad se identifica como la transformación de un sueño -la arcadia agropecuaria que contrasta con la dura realidad del campo de los mujiks -en lo nuevo: la integración de la agricultura soviética, colectivizada, en la modernidad urbana, industrial y mecanizada. Pero para acelerar este proceso, conocidos ya sus supuestos básicos, "científicos": es preciso eliminar los obstáculos, lo viejo, que entorpecen la aceleración de la historia.

En función de este esquema aparece una valoración, en principio muy sencilla, que permite identificar lo "viejo" como negativo y lo "nuevo" como positivo. Pero, en armonía con los acontecimientos que se suceden de forma rapidísima en el contexto histórico en el que se realizó la película, las fronteras que separan lo viejo y lo nuevo no son estáticas, sino que se modifican rápidamente, afectando a esta primera identificación tan simplista. A una primera división entre lo moderno y lo antiguo, que sólo están separados por una temporalidad inconcreta, sucede un segundo modelo. Aquí es la Revolución de 1917 la que marca las diferencias.

En una tercera fase, la frontera entre lo viejo y lo nuevo, entre lo positivo y lo negativo, se concretará en los proyectos y las realizaciones que entre 1926 y 1929 posibilitaron el paso de la NEP a la colectivización del campo. Vemos pues que, mientras en términos generales la identificación viejo = negativo, nuevo = positivo permanece, la calificación de viejo o nuevo es modificada por el devenir de la historia. A este fenómeno, aparentemente tan obvio que puede parecer banal, cabe hacer dos matizaciones. En primer lugar, la continuidad y la aceleración del proceso. Y esto resulta muy significativo, porque supone que la Revolución no está terminada, no se ha alcanzado "el final de la historia".

En segundo lugar, la condena del inmovilismo post-revolucionario apunta a enemigos muy concretos, peligrosos porque pueden resucitar una sociedad de clases en la Rusia soviética: los kulaks, los burócratas y los tecnócratas. Éstos, nacidos de la situación post-revolucionaria de 1917, son pues nuevos pero, también, negativos. Sólo el cambio de frontera entre lo viejo y lo nuevo puede restablecer el equilibrio "natural" en el sistema de valores. Los esquemas que siguen intentan reflejar esta evolución.

Nota Mar May 13, 2014 3:50 pm
GCPG, en "Lo viejo y lo nuevo, Sergei M. Eisenstein, 1929", en Cine y Trabajo, el 21 de octubre de 2012, escribió:
“Tal como la concebimos, una obra de arte es ante todo un tractor que labra a fondo el psiquismo del espectador, en una determinada orientación de clase” (S.M. Eisenstein).



Sinopsis:

En el marco de la colectivización agraria de la URSS, asistimos a la transformación de una comunidad campesina. Los avances técnicos son aprovechados en pro del bien común. Marfa Lapkina se erige como la propulsora del cambio de sistema, buscando el fomento del trabajo colectivo en detrimento del individual. Apoyada por el consultor agrícola de la zona y con la ayuda de los otros campesinos, menos concienciados y en principio reticentes, logran hacer realidad sus sueños.


Comentario:

En 1926, Eisenstein, Aleksandrov y Tissé se ponen manos a la obra con un proyecto personal: ‘La línea general’. Pretendían realizar una película didáctica de tono cercano al documental que mostrara la aplicación de la nueva política del Partido en el campo. Para escribir su historia se documentan exhaustivamente: realizan encuestas, visitan koljoces y sovjoces, asisten a debates sobre agricultura… Está considerada como una de las precursoras del realismo socialista.

El título ‘La línea general’ hace referencia al Plan Cooperativo para la agricultura que había establecido Lenin antes de morir: «las pequeñas explotaciones campesinas, aisladas, nada aventajadas y tan atrasadas, deberán crear, al unirse progresivamente, la gran explotación agrícola común». Se pretendía fomentar la creación de cooperativas agrarias de una forma voluntaria, y la película ayudaría en este sentido. El rodaje ya había comenzado cuando, en 1927, Eisenstein tuvo que interrumpir su trabajo para rodar ‘Octubre’, película de encargo a la que no podía decir que no (la voluntariedad ya brillaba por su ausencia). Una vez finalizada ‘Octubre’, retoma su proyecto en 1928. Aunque en principio la película fue aprobada, en 1929, cuando Stalin ya tenía el control total del poder, exigió algunas modificaciones. Así, hizo añadir imágenes de una gran granja colectiva próxima a Rostov, cercana al río Don. Finalmente a la película se le cambió también el título, estrenándose como ‘Staroye i novoye’ (‘Lo viejo y lo nuevo’).

Por primera vez, en el cine de los maestros soviéticos la acción se traslada al campo, dejando de ser el campesinado una simple referencia en el discurso de los obreros en la fábrica. Como ya hiciera Pudovkin con el protagonista de ‘El fin de San Petersburgo’, los campesinos son presentados como carentes de ideología. Pero Eisenstein va mucho más allá, y de forma explícita y durísima comienza la película con unos intertítulos que nos sitúan: «100 millones de analfabetos, ignorantes, retrasados campesinos», «Campesinos retrasados que nos ha legado el antiguo régimen». De modo que desde el principio está claro, la película nos va a narrar la necesidad de trasladar la revolución al ámbito rural y cómo hacerlo. Para espectadores del cine soviético anterior, resulta paradójico el estado ideológico en el que se nos dice que están los campesinos, ya que, salvo en la mencionada obra de Pudovkin, las referencias siempre han sido a «la lucha de las masas obreras y campesinas», pero resulta que cuando llegamos al campo tales luchas parecen no haber existido. Más curioso, si cabe, cuando la película se desarrolla con la revolución ya triunfante, en el periodo de colectivización agrícola que se desarrolló entre 1927 y 1929, cuando la mayoría de los anteriores filmes, en los que parecía que la revuelta era simétrica en el campo y en la ciudad, se desarrollan antes de 1917.

Desde luego, parece que lo que nos cuenta ‘Lo viejo y lo nuevo’ se ajusta más a la verdad, y que lo anterior era más «discurso». Y es que por primera vez las condiciones de la vida y del trabajo son el centro de atención preferente, por encima del proceso puramente político. Evidentemente Eisenstein no renuncia a la carga ideológica, ésta sigue siendo el fin último, pero llega a ella desde una lógica anterior y más básica: la rebeldía contra la precariedad y la injusticia. Con un tratamiento cercano al documental, si bien con alto contenido expresivo, se nos muestran las consecuencias de la división de la tierra, la forma de vida de los campesinos, las costumbres heredadas que no hacen más que aumentar la precariedad, la dureza del trabajo, los avatares del clima… Todo esto, arrastrado durante siglos, hace que el campo esté maduro para desterrar lo viejo y abrazar lo nuevo.

La película está llena de novedades que son consecuencia de la evolución en las investigaciones de Eisenstein. Habiendo escrito en 1924 «¡Abajo las narraciones y los argumentos!», aquí encontramos sin embargo un claro hilo argumental, que de algún modo anuncia lo que escribiría poco después: «Hoy el argumento, que casi parecía entonces un ‘ataque de individualismo’ a nuestro cine revolucionario, vuelve bajo una nueva forma al lugar que le corresponde.» El «montaje intelectual» que había llegado a su máximo desarrollo en ‘Octubre’ da paso aquí al «montaje armónico». Eisenstein avanza continuamente en sus investigaciones sobre el montaje. Aparte de buscar el choque horizontal entre imágenes consecutivas, va perfeccionando el modo de lograr choques verticales entre varias líneas narrativas. Pero quizá lo más llamativo es la recuperación del héroe individual en el lugar ocupado hasta entonces por las masas obreras o los protagonistas episódicos encarnados en la huelga o el acontecimiento del Potemkin. De alguna forma se trata de la traslación del pars pro toto que había utilizado ampliamente en el montaje, sustituyendo el todo, el cirujano de Potemkin por utilizar un ejemplo usado por él mismo, por una parte, sus lentes, intensificando el efecto sobre el espectador. Del mismo modo la utilización de un protagonista para representar a la colectividad favorece la identificación y permite ahondar en los sentimientos.

Pero no elige un héroe, sino una verdadera heroína popular, Maria Lapkina. El tipismo al que nos tiene acostumbrados el director es más flexible y deja un mayor hueco a la interpretación. Marfa es la campesina rebelde que se levanta contra la injusticia, la que a pesar de las primeras mofas de sus vecinos, en las que no parece irrelevante su condición de mujer, consigue finalmente organizarlos. Eso sí, con la ayuda del consultor agrícola del partido. Vista hoy, sorprende que sea una mujer la elegida para protagonizar el cambio en una obra de 1929. Sin embargo, conviene recordar que la presencia de la mujer en todos los niveles de la organización política y social que llevó a la Revolución de Octubre fue muy notable. Y no solo eso, sino que la política de género bolchevique desde la misma toma del poder se convirtió en la más avanzada que ha conocido la Historia. Desde 1917 se aprobó su derecho a votar y a ser votadas, la libertad de elección del trabajo, la igualdad de salario con los hombres, el acceso a los empleos del estado, se prohibió el despido de las embarazadas, las casadas ya no estaban obligadas a seguir a su marido, la educación mixta, se aprobó el aborto y el divorcio gratuitos, se decretó que ante una calificación igualitaria para un determinado empleo, la preferencia debía concederse a las mujeres solas con hijos menores, se establecieron licencias de maternidad durante las cuales cobraban íntegramente su salario, durante el período de amamantamiento recibían suplementos dietarios, se eliminó la figura del «hijo ilegítimo», dando las mismas responsabilidades a los padres y los mismos derechos a los niños hubieran nacido dentro o fuera del matrimonio… Sin embargo todo esto no era aun suficiente, ya que sabían que la igualdad legal no significaba necesariamente la igualdad real. Solo mediante su incorporación completa e igualitaria a la producción social podía conseguirse la completa emancipación de la mujer. Pero para eso había una traba, el trabajo doméstico, que no podía soslayarse con el reconocimiento económico o el reparto de tareas en el hogar, de modo que decidieron que directamente había que eliminarlo. No nos extenderemos más, aunque conviene hacerlo, porque excedería de los objetivos de este análisis y porque para cuando se terminó esta película parte de esas conquistas ya habían sido eliminadas por Stalin, que en años sucesivos volvió a imponer a la mujer soviética la dominación patriarcal.

Pues bien, de la misma forma detallada en que se nos narraron las penurias de lo viejo, de la mano de esa mujer que representa el espíritu que nace se nos cuenta la construcción de lo nuevo en forma de cooperativa y sus logros: trabajo común, propiedad común, recursos comunes. Pero el cambio de los campesinos de la individualidad a la cooperación no viene motivado por una conciencia de clase, o por ideales políticos, o por objetivos superiores como la formación del estado socialista de los trabajadores, simplemente les convencen los logros que obtienen en lo cotidiano y que hacen que mejoren sus condiciones de vida. Parece que tras el triunfo de la revolución el pragmatismo se impone. Sin embargo, en esta dialéctica entre lo viejo-malo y lo nuevo-bueno, no todo lo viejo proviene del pasado. La película se muestra igualmente muy crítica con la extrema burocracia del sistema y la rigidez de sus estructuras, práctica vieja insertada en el nuevo orden y que desde luego se convierte en una premonición de lo que estaba por llegar. Porque si la película en buena parte de su desarrollo nos muestra lo que había antes, miseria, y lo que empezaba a haber aunque tan solo fuese como una esperanza, colectividad y cooperación, en su fase final se convierte en un cuento de hadas en el que los campesinos consiguen el ansiado tractor, las granjas colectivas modélicas se extenderán por doquier y los campesinos serán felices, tendrán recursos y ya no serán más analfabetos, ignorantes y retrasados. Muy alejado de la realidad. Al poco tiempo de estrenada la película Stalin declaró su particular cruzada contra los campesinos. Con él llegó la colectivización forzosa. Los campesinos fueron convertidos en simples instrumentos de financiación de la industria. Éstos vieron con impotencia cómo sus esfuerzos servían para enriquecer a las ciudades. La explotación del campesinado cobró unas dimensiones terribles. Se expropiaron tierras, exiliaron a miles de familias y encarcelaron o ejecutaron a aquellos que se resistieron. La política agraria de Stalin, y la hambruna que acarreó, causaron varios millones de muertos. Así, el sueño de muchos se convirtió en pesadilla.


Volver a Filmoteca de ficción

Antes de empezar, un par de cosas:

Puedes usar las redes sociales para enterarte de las novedades o ayudarnos a difundir lo que encuentres.
Si ahora no te apetece, puedes hacerlo cuando quieras con los botones de arriba.

Facebook Twitter
Telegram YouTube

Sí, usamos cookies. Puedes ver para qué las usamos y cómo quitarlas o simplemente puedes aceptarlo.