RebeldeMule

La Cecilia (Jean-Louis Comolli, 1975)

Corto, medio, largo, serie, miniserie (no importa el formato)... en televisión, cine, internet, radio (no importa el medio).
La Cecilia
Jean-Louis Comolli (Italia, Francia; 1975) [113 min]

Portada
IMDb
(wikipedia | filmaffinity)


Sinopsis:

    [fuente: wikipedia/redacción propia]
    Película sobre la Colonia Cecilia, comuna experimental anarquista. Fundada en 1890 en el municipio de Palmeira Paraná (Brasil) por un grupo de libertarios, entre los que destacó Giovanni Rossi, llegó a alojar más de 250 colonos que se repartían el trabajo agrícola y las tareas de mantenimiento.

    Ocupó 80 acres de tierra de un área cedida por el emperador Pedro II poco antes de la proclamación de la República. Se construyeron un barracón colectivo y veinte individuales, la escuela, molino, estanques, pabellón colectivo que incluía un consultorio médio y almacén. Se vivía según los principios anarquistas de no coerción y cooperación. Pero el experimento apenas duró cuatro años entre otros motivos por la escasez de recursos, la hostilidad de comunidades vecinas profundamente católicas y de las autoridades, así como problemas de la convivencia, en especial en lo referente al amor libre.

Juan Domingo Sánchez Estop, en facebook, el 29 de julio de 2018, escribió:"La Cecilia", la historia de una comuna anarquista en el Brasil de Pedro II. Bella ilustración, basada en hechos reales, de lo que puede ser una vida sin Estado ni patrón, pero no exenta de conflictos y dificultades, pues no deja de ser una vida humana. Adelanto que acaba mal, como acabó el propio reino de Don Pedro II, el emperador ilustrado que acabó con la esclavitud y acogió numerosas experiencias sociales. Recuerdo aún hoy una canción asociada con la película:

    Quando l'anarchia verrà
    tutto il mondo sarà trasformato
    e nei governi sarà
    il ricordo d'infame passato.

    L'aborrito confin sparirà
    così pure preti e soldati
    e nel mondo sol resterà
    l'ideale in cui siamo animati.

    E allor
    nel cuor
    pensando all'avvenire
    cesserà
    lo strazio ed il soffrire.


Ficha técnica


Reparto:

  • Massimo Foschi (Giovanni Rossi).
  • Maria Carta (Olimpia).
  • Vittorio Mezzogiorno (Luigi).
  • Mario Bussolino (Ernesto Lorenzini).
  • Bruno Cattaneo (Longhi).
  • Piero di Jori (Alfredo).
  • Beppe Loparco (Enzo).
  • Giancarlo Pannese (Rocco).
  • Biagio Pelligra (Tullio).
  • Giuliano Petrelli (Tosti).
  • Gabriele Tozzi (Piero).
  • Francesca Libertucci (Angela).
  • Renato Pereira (Le postino).
  • Linicio Pereira (Le capanga).

Idioma original: Italiano, portugués.





DVDRip VO - AVI [1.37 Gb] (fuente)
detalles técnicos u otros: mostrar contenido
Datos técnicos

General
Complete name : La Cecilia-1975-Jean-Louis Comolli.avi
Format : AVI
Format/Info : Audio Video Interleave
Format/Family : RIFF
File size : 1.37 GiB
PlayTime : 1h 44mn
Bit rate : 1873 Kbps
StreamSize : 10.8 MiB
Video #0
Codec : XviD
Codec/Family : MPEG-4
Codec/Info : XviD project
Codec profile : Simple Profile/Level 3
Codec settings/PacketBitStream : No
Codec settings/BVOP : No
Codec settings/QPel : No
Codec settings/GMC : 0
Codec settings/Matrix : Default
PlayTime : 1h 44mn
Bit rate : 1612 Kbps
Width : 720 pixels
Height : 448 pixels
Display Aspect ratio : 1.607
Frame rate : 25.000 fps
Resolution : 8 bits
Chroma : 4:2:0
Interlacement : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.199
StreamSize : 1.17 GiB
Audio #1
Codec : AC3
Codec profile : Dolby Digital
Bit rate : 256 Kbps
Bit rate mode : CBR
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : L R
Sampling rate : 48 KHz
StreamSize : 189 MiB
Coherency/PlayTime : 6094

Italian and Portuguese audio, English and Frech subtitles





Relacionado:


Nota Vie Mar 19, 2010 12:19 pm
Mágnifica película.Sigo teniendo un grato recuerdo.

Merece unos subtítulos :mrgreen:
"Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la hª universal se producen,como si dijéramos,dos veces.Pero se olvidó de agregar:una vez como tragedia y otra vez como farsa"

Nota Mié May 11, 2011 8:17 am
Aquí, un buen fragmento de una publicación de alasbarricadas:

Pepe Gutiérrez-Álvarez, en "Anexo. Unas declaraciones de Comolli", escribió:Con ocasión del estreno de "La Cecilia", Jean-Louis Comolli fue entrevistado por la revista Cinema 2002, y presentado director durante cinco años de la mejor y más palpitante revista de cine, Cahiers du Cinéma. En dicha entrevista, Comolli resume el criterio “cahierista” sobre la “política de autores” como “una concepción crítica desarrollada a partir de la aparición de los Cahiers..., que fomentó la idea de que todos los filmes de un ci­neasta poseen unos rasgos comunes. En el fondo se venía a sostener que el cine es un arte como la literatura o la pintura, de manera que a partir de un filme se puede reconocer la firma de su autor. Hoy es una cuestión sobrepasa­da, porque todo el mundo lo reconoce. Era un movimiento de reivindicación, porque entonces Ford, Hawks o Eisenstein eran considerados unos meros artesanos, igual que ocurrió en su época con Balzac o Flaubert, que tampoco fue­ron considerados novelistas. Este crite­rio a menudo, se llevó demasiado lejos, hasta el punto de que muchos sostenían que el tema de los filmes no interesaba. Así, Chabrol decía que era en los pequeños temas donde se encontraban los grandes autores. Yo llegué a Cahiers cuando la Nouvelle Vague ya había triunfado. Fue una auténtica revolución “democrá­tica”, que abrió un campo inmenso a to­da una gente que no habríamos hecho cine nunca: el precio de las películas bajó en un noventa por ciento, y la reduc­ción de los sistemas técnicos permitió hacer otras películas que las autorizadas por el sistema. Esta revolución ya había tenido lugar en Hollywood: aquí siempre existe la serie A y la serie B. Las de la serie B eran películas realizadas en quin­ce días por cineastas que trabajaban en condiciones heroicas, y esto fue lo que recogió la Nouvelle Vague: por eso Godard admiró siempre a Fuller...”.

En este panorama falta Renoir: “Junto con la serie B america­na, fue la más importante, porque Re­noir -como Vigo- rodaba en escena­rios naturales y con actores poco cono­cidos, así como con sonido directo, algo extraordinario para aquel momento”. En cuanto al tema de la “autoría”, Comolli añadió: “Yo diferencio los autores que tienen una temática muy específica -Bu­ñuel, por ejemplo- de los autores que aparentemente no tienen temática. La ca­lidad no puede estar al margen de la “autoría” puede haber mediocres reali­zadores que hagan una buena película, pero nunca la consideraré como una pe­lícula de autor, igual que existen autores que pueden hacer malas películas, pero siempre serán de autor -Fellini, por ejemplo-“.

Responde que para él “ser crítico de cine no significa nada. A mí lo que me intere­sa es que la gente reflexione sobre el cine. Debería eliminarse la palabra “crítico”. No me interesa convertirme en juez de ninguna película. Para mí, el crí­tico debería limitarse a ser un especta­dor, y no un maestro. Yo he llegado a la realización primero a través de mi pa­sión por el cine, y después, a partir del rodaje mismo de película, pues un cor­tometraje -que es lo que yo empecé ha­ciendo- es ya una película”.

Preguntado sobre la idea de hacer "La Cecilia", su ubicación his­tórica a finales del XIX más el tema del anarquismo, contesta: “Creo que es muy importante hacer cine histórico, porque se vive ex­cesivamente sobre un cine mediocre ac­tual o contemporáneo. Todas las pelícu­las pornográficas son películas contem­poráneas. Pero como Brecht decía, para aproximarse a una cosa hay que alejar­se: una de las formas de alejarse es po­ner las cosas en su sitio, en la Histo­ria. La ideología burguesa nos ha hecho olvidar la Historia. Es muy importante mostrar que las cosas que se viven hoy en día no son nuevas, sino que nosotros mismos somos producto de la Historia, que nuestros problemas se han plantea­do ya en alguna época”. En cuanto sobre si se trata de un filme so­bre el anarquismo o de filiación anarquista, su respuesta: “Es un filme sobre la parte anarquista que todos llevamos dentro. Por suerte, el anarquismo no empieza con la historia del anarquismo, sino mu­cho antes (...) el anarquis­mo es un sueño que lucha siempre por convertirse en realidad Por otra parte ninguna de las soluciones marxistas o comunistas han demostrado ser las bue­nas, ni la rusa, ni la china, ni la cubana. El fracaso del anarquismo no ha sido mayor que el de esas otras soluciones (...) Dentro de lo que yo conozco del movimiento anar­quista no existe un análisis global, pero lo más importante de los anarquistas ac­tuales es la afirmación de deseo, soste­ner que no puede existir revolución sin un deseo profundo de la misma y el pla­cer. Esto es válido para todas las socie­dades, incluyendo a aquellas en las que el anarquismo no existe”.

A la pregunta sobre si la revolución tendría que empezar un poco por uno mismo, dirá: “Quien no quiera vivir como vive y transforma su “modus vivendi”, está ya haciendo la revolución. El joven que abandona su hogar está haciendo la revolución, y el preso que huye de la cárcel, también”. Duda que la visión que ofrece en la película sea pesimista: “¿Es pesimista plantear proble­mas? Creo que la verdadera fuerza de la vida reside en su complejidad. Las so­ciedades que no tienen conflictos ni con­tradicciones son sociedades que están muertas. El fascismo es la muerte de las contradicciones; la vida, por el contrario, es la contradicción. En "La Cecilia" nos hemos esforzado por mostrar el máximo de contradicciones posibles, las cuales no las puede resolver nadie, ni en la pe­lícula ni en la sala, pero que hay que vivir para estar vivos si no estás muerto”.

Entiende que el “socialismo siempre es un capitalismo de Estado, porque las revo­luciones que no resuelven problemas de Estado no son revoluciones (..) La cuestión es quién toma el poder y por qué y para qué. Si cada uno de nosotros tomara una parte del poder -no el poder-, el Estado dejaría de existir”. El Estado se alimenta de instituciones como familia, la reli­gión o el miedo a la muerte: “Vivimos una época muy grave, más gra­ve que cualquier época pasada, porque tiene un peso real en la vida de cada uno. En el feudalismo, el Estado era una concepción vaga; las relaciones de fuer­za, de poder, estaban muy definidas y reguladas. Pero desde la gran revolución francesa, la revolución burguesa, el Es­tado ha ido creciendo cada vez más, in­vadiendo el espacio del individuo. Hoy la vida social está regulada por el Es­tado. Por eso es contra el Estado contra lo que hay que luchar. Hoy, en Francia o en Alemania, el Estado ha terminado por anular completamente a los ciuda­danos. El Estado piensa y vive en lugar de los ciudadanos. Vivimos un momento en que cada uno de nosotros ha interio­rizado el principio del Estado, yeso es la muerte de cada uno de nosotros.

Ante el tema de la relación entre el documental y la ficción dice que esta “una cuestión que me ha interesado desde hace mucho tiempo a nivel teórico, porque he escrito muchos artículos sobre el cine de ficción y el documental y sus interrelaciones. Yo no creo en la diferencia entre ficción y do­cumental: en cualquier filme o en cual­quier programa de televisión se combi­nan elementos de ambos géneros. Lo que me interesa son los efectos. La única di­ferencia entre documental y ficción es el saber referencial del espectador: to­da la vida, la existencia, conlleva el prin­cipio de representación. La puesta en es­cena es la esencia de las relaciones en­tre los sujetos dentro de una sociedad. ¿Qué es un buen reportaje sino sacar la puesta en escena de los hechos vividos?”. En el caso de "La Cecilia", precisa que ha “colocado los actores como si se tratara de un teatro en la natura­leza, en la calle, como si rodáramos una manifestación o un reportaje que se I presentase delante de nosotros: de esta manera los actores actúan para la totali­dad del espacio. En el cine, por lo gene­ral, los actores actúan para la cámara. Con este sistema los actores actúan de todos los lados, porque no saben dónde está la cámara. Yo comparo esto a lo que se hacía antes en el teatro redondo”.


Y en este enlace se puede leer un extenso fragmento de un libro escrito por el propio Giovanni Rossi sobre la comuna anarquista que fundó en Brasil, enfocando sobre todo sus experiencias de amor libre.

Nota Jue Oct 27, 2022 12:06 pm
Actualizado.


Volver a Filmoteca de ficción

Antes de empezar, un par de cosas:

Puedes usar las redes sociales para enterarte de las novedades o ayudarnos a difundir lo que encuentres.
Si ahora no te apetece, puedes hacerlo cuando quieras con los botones de arriba.

Facebook Twitter
Telegram YouTube

Sí, usamos cookies. Puedes ver para qué las usamos y cómo quitarlas o simplemente puedes aceptarlo.