Sinopsis:
- Cuando tenía trece años, Marcello Clerici le disparó a Lino, un adulto homosexual que intentó seducirlo. Años más tarde, Clerici es un ciudadano respetable, profesor de filosofía y va a casarse con Giulia. Pero ideológicamente Clerici es fascista, tiene contactos con el servicio secreto y se muestra dispuesto a combinar su luna de miel en París con un atentado contra un exiliado político italiano que había sido profesor suyo.
Comentario personal:
- Aviso que de las tres versiones de la ficha la única que he comprobado es la de alta definicón de CiNEFiLE que he acogido en adopción y la estoy distribuyendo vía emule. Y con la imagen de la bella Dominique Sanda grabada en la retina me despido. Ci viedamo presto

- "Yo soy Marcello y hago películas fascistas y quiero matar a Godard, un revolucionario que hace películas revolucionarias y que fue mi maestro".
Marc, en @Libroscinecómic, el 10 de septiembre de 2017, escribió:Bertolucci adapta un novelón de Moravia en torno la psicología del fascismo italiano y la represión sexual. Impresionantes planos secuencia.
Pablo Ferré, en "Stanno tutti male", en Henciclopedia, escribió:Para explicar "El conformista" (1970), Bertolucci dijo: "Yo soy Marcello y hago películas fascistas y quiero matar a Godard, un revolucionario que hace películas revolucionarias y que fue mi maestro". La explicación es más compleja de lo que parece. Por un lado ilustra el simplismo político que ha guiado al director durante toda su trayectoria. Por otro, es útil para comprobar que la verdadera riqueza conceptual de su obra -al menos en su primera etapa- pasa por otras zonas, más cerca de Freud, Verdi, Dostoievsky, que de Marx.
Apadrinado en sus comienzos por Pasolini, saludado luego como el heredero de Visconti (en muchos sentidos y erróneamente), Bertolucci retrató las crisis ideológicas propias y ajenas sin aspirar a desprenderse nunca de su propia cultura burguesa. El mejor ejemplo es, desde luego, "Novecento" (1976), que constituye una explícita toma de partido y un embrión de su carrera posterior. Pero conviene revisar otros detalles.
Temáticamente, a Bertolucci le atrajo más la complejidad del fascismo que la unilateralidad de los planteos de izquierda. En "Prima della rivoluzione" (1964), su segundo largometraje, el personaje del profesor Césare (hombre de izquierda, precisamente) aparece limitado al ámbito de lo intelectual y resulta inoperante en el conjunto narrativo. En "La strategia del ragno" (1969), adaptación de Borges, es el fascismo quien convierte al protagonista en un doble de sí mismo y lo lleva a inventar su condición de héroe, sin que la mentira deje de serlo.
A la altura de "El conformista" es cuando Bertolucci está en mejores condiciones de practicar un examen lúcido del fascismo, pero la película está muy lejos de una loa al comunismo que, en rigor, no se vislumbra como solución al problema. Hasta aquí se podía sospechar que la adhesión al PCI manifestada por el realizador debía más al sentimiento que a la convicción intelectual. Quizás convenga excluir de esta enumeración a la compleja "Último tango en París" (1972), que no parece responder a un momento políticamente clave de Bertolucci, y sobre la cual se ha volcado un sinnúmero de interpretaciones.
Luego Bertolucci abrazó el budismo, y su relación con la ortodoxia comunista entró en crisis, especialmente después de los hechos de Plaza Tiananmen (junio 1989), cuando tropas del ejército chino embistieron contra una manifestación estudiantil que clamaba por reformas y, como saldo, alrededor de mil estudiantes murieron. Contra ese episodio Bertolucci se pronunció públicamente. Antes de eso había descubierto las maravillas de la "cuidad prohibida" de Pekín durante el rodaje de "El último emperador" (1987), y después descubrió las del desierto norafricano en "Refugio para el amor" (1990).
Es natural que entre tanta belleza haya encontrado también un lugar ideológico mucho más cómodo, quizás propiedad de su amigo y mecenas Jeremy Thomas, productor británico que, desde hace dos películas, le dio la ocasión de salir de pobre. Puede que dentro de algún tiempo Bertolucci se haga ecologista. Tendría que apurarse, porque Steven Seagal ("Terreno salvaje", 1993) ya se hizo.
Ficha técnica
- Guión: Bernardo Bertolucci; basado en la novela de Alberto Moravia.
Música: Georges Delerue.
Fotografía: Vittorio Storaro.
Productora: Mars Films Produzione / Marianne Productions.
Reparto:
- Jean-Louis Trintignant.
- Stefania Sandrelli.
- Gastone Moschin.
- Enzo Tarascio.
- Fosco Giachetti.
- José Quaglio.
Idioma original: Italiano.
DVDRip VOS - AVI
DVDRip Dual - AVI
detalles técnicos u otros: mostrar contenido





HDRip 720p VOS - MKV
detalles técnicos u otros: mostrar contenido
[ Add all 5 links to your ed2k client ]