RebeldeMule

WEISS, Peter (1916-1982)

Libros, autores, cómics, publicaciones, colecciones...

WEISS, Peter (1916-1982)

Nota Mié May 19, 2010 1:42 pm
Peter Weiss

Portada
(wikipedia | dialnet)


Introducción

En Biografías y Vidas se escribió:8 de noviembre de 1916 - 10 de mayo de 1982. Dramaturgo alemán.

Hijo de un pequeño industrial húngaro, nació en un suburbio de Berlín, donde transcurrió su niñez y adolescencia. Con el ascenso del nazismo, su familia se refugia en Londres; más tarde vivirán en Checoslovaquia y un poco antes de la II Guerra Mundial migrarán a Suecia.

Tras una etapa inicial consagrada a la creación pictórica (en 1977 se exhibieron unas doscientas obras suyas, entre cuadros, dibujos y collages, en diversas ciudades europeas), escribió sus primeras obras literarias en sueco, lengua a la que luego renunciaría en favor del alemán. Se trata de los libros de poemas De isla en isla (1946) y Los vencidos (1947), así como el relato El duelo (1953).

De 1960 data La sombra del cuerpo del cochero, "micro-novela" con la que obtuvo un éxito inmediato y cuya minuciosidad descriptiva presenta afinidades con las técnicas del nouveau roman. Los traumas de su infancia y juventud quedaron reflejados en los textos autobiográficos Adiós a los padres (1961) y Punto de fuga (1962), que, junto con La conversación de los tres caminantes (1963), preceden a la obra que cimentaría su fama internacional como dramaturgo y de la cual realizó cinco versiones: Persecución y asesinato de Jean Paul Marat representado por el grupo teatral del hospicio de Charenton bajo la dirección del Señor de Sade, más conocida como Marat/Sade, llamativo ejemplo de teatro dentro de teatro. En esta obra, de compromiso político e influencia brechtiana, los internos de un manicomio llevan a cabo en 1808 una representación teatral sobre el revolucionario Jean-Paul Marat, acaecido quince años antes, dirigidos por el marqués de Sade, internado en la institución. El punto culminante lo constituye la disputa entre los dos protagonistas, polémica recreación del conflicto entre una posición revolucionaria, por un lado, y un relativismo cínicamente individualista, por el otro. La utilización de una amplia gama de recursos técnicos y estilísticos -diversidad de planos temporales, teatro dentro del teatro, coplas callejeras, teatro musical y del absurdo, etc.- asegura a la obra su constante dinamismo y echa las bases de una modalidad expresiva adoptada por Peter Weiss en su restante producción para la escena: el teatro-documento.

Éste es, en palabras del propio autor, "un teatro de información, renuncia a toda invención, se sirve de material auténtico (expedientes, actas, cartas, cuadros estadísticos, balances de empresas, entrevistas, declaraciones oficiales, reportajes, etc.) y lo da al escenario sin variar su contenido, elaborándolo en la forma". La intención eminentemente crítica del teatro-documento se pone de manifiesto en obras como La indagación. Oratorio en once cantos (1965), poema fúnebre con música de Luigi Nono dedicado a las víctimas del campo de exterminio de Auschwitz y basado en el proceso de Frankfurt (1963-65); El canto del fantoche lusitano (1967), contra la política colonial portuguesa en Angola; el célebre Discurso sobre el Vietnam (1968) y Trostky en el exilio (1969).

En los años setenta Peter Weiss dirige su atención hacia dos grandes figuras de la historia literaria alemana: Hölderlin y Kafka, en torno a las cuales giran sus dos últimas obras teatrales: Hölderlin (1971) y El nuevo proceso. Pieza en tres actos. Dedicada a Franz Kafka (1975). A su etapa final pertenece la monumental trilogía novelesca La estética de la resistencia, publicada sucesivamente en 1975, 1978 y 1981, donde reelabora, a partir de una base autobiográfica, los temas del desarraigo, la angustia y el exilio exterior e interior. De su producción ensayística conviene destacar Laocoonte o Sobre los límites del lenguaje (1965), Informes (1968) y Escritos políticos (1971).





Bibliografía compilada (fuente)





Ensayo



[ Add all 3 links to your ed2k client ]

Nota Dom Feb 06, 2011 4:59 am
fuente: http://www.nodo50.org/El-hilo-rojo-de-la-Historia.html



La estética de la resistencia, de Peter Weiss

El hilo rojo de la Historia


Portada




Juan Pedro García del Campo

Quimera - Nodo50 // 18 de mayo de 2009




¿Cómo construir una literatura del proletariado, un arte de los oprimidos, una estética de la resistencia? ¿Cómo escribir sobre la experiencia revolucionaria, sin traicionarla al atenerse a las formas narrativas heredadas de la burguesía? En Weiss hayamos la naturaleza social y política de una realidad que la ideología al uso presenta como simples asuntos “humanos”: el impulso revolucionario frente al dejarse llevar por las circunstancias, la violencia de una forma de dominio social que conduce a los campos de exterminio, o la total deshumanización de las sociedades organizadas y burocratizadas del siglo XX.

La editorial Hiru se ha caracterizado desde su fundación por la publicación de textos que, por el posicionamiento social o político desde el que están escritos y a pesar de su indudable calidad, no habrían encontrado de otro modo un hueco digno en un “mercado” editorial cada vez más claramente reducido a la categoría de negocio. Así, la actividad de Hiru nos permite leer una buena cantidad de obras que, de otro modo, no serían accesibles en castellano. Este es, quizá más que nunca, el caso de la obra de Weiss publicada con un pequeño pero jugoso prólogo de Alfonso Sastre: un total de 1085 páginas que recogen en un solo volumen los tres tomos de La estética de la resistencia, la obra en la que Peter Weiss trabajó los últimos años de su vida, que fue originariamente publicada entre 1975 y 1981, y que constituye sin lugar a dudas una de las mejores novelas alemanas del siglo XX o, si se quiere cambiar el lugar de la mirada, una de las mejores novelas generadas desde la resistencia a la dominación: resistencia al fascismo y también a la idiotización ideológica.

Peter Weiss es fundamentalmente conocido como autor teatral y, en ese ámbito, cualquiera lector-espectador recuerda sus obras como textos en los que la forma dramática se construye para mostrar, de manera casi “documental”, la determinación social y política de ámbitos de la realidad que la ideología al uso suele presentar como simples asuntos “humanos”: el impulso revolucionario frente al dejarse llevar por las circunstancias (el Marat-Sade o el Hölderlin), la violencia intrínseca de una forma de dominio social que conduce a los campos de concentración (La indagación), la epopeya de los movimientos de descolonización (el Canto del fantoche lusitano), o la total deshumanización de las sociedades organizadas y burocratizadas de nuestro siglo (El nuevo proceso).

La estética de la resistencia es también, como las demás obras de Weiss, un texto construido desde la militancia o, por decirlo de forma más dulce, desde la toma de postura: posicionamiento político y, al menos en la misma medida, estético. Tanto la temática como la perspectiva en que es abordada, tanto la elección del objeto como la forma en que es construido su relato, así, son en esta novela otros tantos elementos de un proceso que viene a romper con la supuesta transparencia y naturalidad de la obra literaria, que viene a afirmar el carácter eminentemente constructor de sentidos y forjador de modos de la mirada que la práctica de la escritura comporta necesariamente, que viene, en fin, a construir una literatura explícitamente política. Una literatura explícitamente política y, aún siéndolo (o quizá por serlo, precisamente), con una fuerza dramática impresionante: es esa una de las grandezas de Weiss, haber sabido integrar la investigación sobre las formas narrativas más pegadas a la realidad y, por tanto, menos “fantasiosas”, con un cuidado extremo por los efectos literarios generados; haber sabido escapar, dicho de otro modo, de los moldes propios de una literatura de la subjetividad y de la sentimentalidad, sin por ello olvidar la importancia de los efectos de reconocimiento subjetivo- ideológico o los efectos emotivos que pueden inducir el posicionamiento ante una realidad que puede y debe ser cambiada. El principal personaje de la obra (una especie de alter-ego del propio Weiss) se pregunta en una ocasión: “si pudiésemos llegar a captar algo de la realidad política en la que vivíamos, cómo se podría trasladar este material diluido y escaso...a una imagen escrita con la aspiración de continuidad”: y esa es la clave para entender el sentido de la obra; ¿cómo construir una literatura del proletariado, un arte de los oprimidos, una estética de la resistencia? ¿cómo escribir sobre la experiencia revolucionaria, sin traicionarla al atenerse a las formas narrativas heredadas de la burguesía? Esa es la cuestión que Weiss se plantea y, como en sus obras teatrales, la que resuelve con una inhabitual destreza que aúna la proliferación de datos y la atención a los efectos “emocionales” de su “montaje literario”.

Pero si La estética de la resistencia es toda una lección formal (el propio Sastre, en el prefacio a la obra, se pregunta si estamos ante una “novela”, un “ensayo”, una “nivola” o una “ensayela”, sin decidirse a dar a la cosa su nombre: práctica revolucionaria en/de la escritura), es también una lección de memoria histórica y de compromiso político: en sus páginas se narra la peripecia de unos personajes a través de los cuales (en sus preocupaciones y en sus seguridades, en sus acciones y en sus omisiones) se despliega la historia de todo el movimiento obrero en nuestro siglo y de la inconclusa aspiración a una vida digna (una “sociedad libre de hombres libres”, tal el comunismo), en un movimiento que, en el recuerdo de la Comuna y de la revolución de octubre, recorre los enfrentamientos entre socialdemócratas y comunistas, y las distintas perspectivas que adoptan ante la revolución y que tienen su punto culminante en el asesinato de los líderes espartaquistas, que se adentra en las tensiones por lograr (sin conseguirla más que parcialmente) una política de “frente común” frente al capital y, en la década de los 30, frente al fascismo, que recorre la revolución española, la derrota, la guerra contra los nazis..., y que lo hace, además, con un rigor del que podrían aprender algunos historiadores al uso.

La gran novela de Weiss, la que escribió durante su última década de vida, la que terminó un año antes de su muerte, la que alternó con gestos inequívocos de libertad frente al aparato de dominio político e ideológico de los que se llamaron “países socialistas”, cuya redacción coincidió además con obras de tanto calado crítico como El nuevo proceso, es, así, un archivo para la memoria tanto como una proclama contra el conformismo. Peter Weiss en estado puro.


El sumario (fragmento)

Peter Weiss


"Juez: ¡Acusado Stark! ¿Por cuántas personas estaban formados los grupos que llevaba usted a la muerte?
Acusado 12: Alrededor de 150 a 200 personas.
Juez: ¿Había entre ellos mujeres y niños?
Acusado 12: Sí. Detenían a clanes completos.
Juez: ¿Nunca le asaltaron dudas sobre la culpabilidad de esas mujeres y de esos niños?
Acusado 12: Se nos había dicho que participaban en el envenenamiento de las aguas, en la voladura de los puentes y en otros actos de sabotaje.
Fiscal: ¿Qué razón se les dio para el fusilamiento de los prisioneros de guerra?
Acusado 12: Se trataba de aniquilar una ideología. Con su fanática actitud política, estos prisioneros amenazaban la seguridad del campo de concentración.
Fiscal: ¿No se negó usted nunca a tomar parte en los fusilamientos?
Acusado 12: Era una orden. Tenía que actuar como soldado.
Juez: ¡Acusado Stark! Cuando usted realizó sus estudios, ¿no le asaltó nunca duda alguna sobre este tipo de actos?
Acusado 12: Señor Presidente, quiero aclararlo de una vez por todas: ya desde la escuela elemental una de cada tres palabras que se nos decía, hablaba de que ellos tenían la culpa de todo y de que debían ser eliminados. Se nos inculcó repetidamente que esto era lo mejor para nuestra nación. En la Escuela de Oficiales aprendimos, ante todo, a aceptarlo todo en silencio. Cuando, a pesar de todo, alguien preguntaba algo, se le decía: «Todo lo que se hace está dentro de la ley». De nada nos sirve, pues, que las leyes hayan cambiado. Se nos dijo: «Tenéis que aprender; la escuela es más importante que el pan de cada día». Señor Presidente, nos impedían pensar; otros lo hacían por nosotros. (Risa del acusado a modo de confirmación de lo dicho)."


Volver a Biblioteca

Antes de empezar, un par de cosas:

Puedes usar las redes sociales para enterarte de las novedades o ayudarnos a difundir lo que encuentres.
Si ahora no te apetece, puedes hacerlo cuando quieras con los botones de arriba.

Facebook Twitter
Telegram YouTube

Sí, usamos cookies. Puedes ver para qué las usamos y cómo quitarlas o simplemente puedes aceptarlo.