RebeldeMule

LEADER, Darian

Libros, autores, cómics, publicaciones, colecciones...

LEADER, Darian

Nota Vie Jun 14, 2013 8:44 pm
Darian Leader

Portada
(wikipedia | página personal)


Introducción

    DARIAN LEADER es psicoanalista y miembro fundador del Centre for Freudian Analysis and Research en Londres, así como Académico en el Centro de Psicoanálisis de la Universidad de Middlesex. Ha participado en numerosos documentales y conferencias sobre la relación entre arte y psicoanálisis, además de haber escrito ensayos para varios artistas. Es autor de ¿Por qué las mujeres escriben más cartas de las que envían?, Promesas que hacen los amantes cuando todo se acaba, Notas al pie a Freud y ¿Qué es la locura?.

Sobre el libro La moda negra. Duelo, melancolía y depresión, 2011, escribió:Si las pérdidas y las separaciones no son asimiladas de manera adecuada, sus efectos pueden perdurar toda la vida y provocar en los individuos un sopor eterno, un infierno psíquico disociado del entorno que los rodea. Ésta es la tesis que el psicoanalista británico Darian Leader expone en La moda negra. Duelo, melancolía y depresión. Leader explora a fondo las dos categorías que considera fundamentales: el duelo y la melancolía, y muestra con claridad cómo los matices que diferencian a una de la otra son esenciales para comprender cada caso particular. La creación de un concepto derivado de la práctica médica, la depresión, parece ser la piedra angular de un negocio rentable anclado en la frenética carrera del ser humano hacia el progreso económico y la adoración fanática por la tecnología. La industria farmacéutica moderna, a través de la venta de antidepresivos, modifica y normativiza el comportamiento de los pacientes: suprime los síntomas sin cambiar la condición de su estado mental, y crea dependencia de los tratamientos.

El autor considera que la principal función del arte es la de ser un vehículo que permite acceder al dolor ocasionado por las pérdidas, un puente entre los objetos y el lenguaje que los nombra, y en esa medida es la vía suprema para elaborar uno de los elementos más constitutivos de la existencia, la pérdida. El arte permite acceder a lo irrepresentable y reconciliarnos con el dolor producido por lo que nos rebasa. Su libro es una radiografía punzante de un mundo de autómatas empastillados, empeñado en mecanizar las profundidades de lo que separa al hombre del resto de las especies del planeta.

Sobre el libro ¿Qué es la locura?, 2013, escribió:En nuestra sociedad, normalmente la locura se identifica con sus síntomas visibles: delirios, estallidos de violencia, alucinaciones, retraimiento... Pero, ¿y si la locura no fuera lo que pensamos? ¿Por qué individuos aparentemente normales pierden el juicio de la noche a la mañana y cometen actos criminales? ¿Es lo mismo estar loco que volverse loco? ¿Y si los síntomas que asociamos a la locura no fueran sino mecanismos de estabilización desarrollados por el paciente para tratar de llevar una vida normal? De la mano de maestros del psicoanálisis como Lacan, Freud o Brunswick, y a través del estudio de los célebres casos de Aimée, el Hombre de los Lobos y el asesino en serie Harold Shipman, así como de sus propias experiencias como psicoanalista, Leader plantea una nueva perspectiva sobre la locura, y expone por qué es fundamental volver a los modelos terapéuticos clásicos basados en el diálogo y la curiosidad por la historia del paciente. Asimismo, cuestiona la validez de los tratamientos farmacológicos actuales, cuyo objetivo es «convertir» al paciente en un ciudadano «normal», eficiente y autónomo, que se adapte a los sistemas normativos sociales. Qué es la locura nos invita a dejar los prejuicios y las simplificaciones a un lado, y nos muestra que no existen fórmulas predeterminadas para tratar a los pacientes, ni etiquetas válidas para clasificar las llamadas “enfermedades mentales”. En definitiva, no hay nada que pueda sustituir la experiencia de escuchar y ayudar al paciente a utilizar los recursos de los que dispone para hacer de su existencia una experiencia, sino satisfactoria, al menos llevadera o, en palabras del propio Leader, para “crear un espacio seguro en el que vivir”.

«Uno de los pensadores contemporáneos más importantes.» (The Guardian)

«Fascinante. Leader tiene un conocimiento formidable de la historia psiquiátrica y el talento de un contador de historias. Con maestría nos enseña cómo sería vivir en la mente de un psicótico. Un libro humano y muy necesario.» (New Statesman)





Ensayo



[ Add all 3 links to your ed2k client ]

Re: LEADER, Darian

Nota Sab Jun 15, 2013 1:04 pm
fuente: http://aeftpespana.blogspot.com.es/2013 ... ocura.html / http://www.elconfidencial.com/alma-cora ... quo_501374



Entrevista a Darian Leader

“Pensar que existe la ‘salud mental’ es muy pernicioso”


Imagen




Héctor G. Barnés

El Confidencial // 24 de mayo de 2013




Leader está influido por la tradición europea continental de psiquiatría. Quedan pocos, pero aún existen. La creciente tendencia de la psicología y psiquiatría modernas a abordar los problemas mentales desde el punto de vista biológico ha dejado de lado a los que en un pasado fueron los principales exploradores del inconsciente humano, los psicoanalistas. El psiquiatra y escritor Darian Leader, fundador del Centre for Freudian Analysis and Research y Académico en el Centro de Psicoanálisis de la Universidad de Middlesex, es uno de ellos, y ha atendido a El Confidencial por motivo de la publicación de su último trabajo, ¿Qué es la locura? (Sexto Piso), donde realiza importantes advertencias sobre el presente de la psiquiatría.

La tesis de Leader es muy clara: la psicología moderna ha desestimado las preguntas profundas sobre el auténtico origen de la enfermedad del paciente y se han buscado soluciones excesivamente rápidas, en su gran mayoría basadas en la química, pero en muchos casos equivocadas. En definitiva, se han confundido los síntomas con las causas profundas de la enfermedad; pero hacer desaparecer los primeros no acaba con las segundas. “No se trata de una cuestión de eliminar la química por completo, sino de situarla en su contexto apropiado y recordar la complejidad que se encontraba en los viejos debates sobre la relación entre mente y cerebro”, explica Leader.


Del paciente activo al paciente medicado

Leader se remonta a los años cuarenta y cincuenta para señalar aquella época en la que “los analistas y médicos desarrollaron un modelo fructífero de relación entre mente y cerebro, que tiende a ser olvidado a favor de sencillas apelaciones a lo biológico, que es algo que excluye el significado”. En esta búsqueda de significado es precisamente donde ha de centrarse el trabajo del analista. “¿No es la creación de significado lo que hace a los seres humanos lo que son? ¡La química nunca puede tratar eso!”.

Como el propio Leader asegura en el libro, “el paciente psicótico es considerado antes como un objeto con el que tratar que como una persona a la que hemos de escuchar”. El individuo no existe, sino que ha sido integrado en unas estadísticas que no dicen nada de lo que diferencia cada uno de los casos. “En la sociedad contemporánea, aunque se habla de boquilla sobre la singularidad de cada uno de nosotros, al final se olvida. La narrativa no tiene ningún lugar en la economía de los sistemas de salud contemporáneos, donde un síntoma es visto como una alteración que debe ser tratada de manera local más que como un signo de que algo marcha mal en un nivel más esencial”. Leader apuesta por retomar al individuo y relativizar la importancia de la estadística, que sólo conduce “a tratar con sumas de individuos”.

Algo que también afecta a los propios ciudadanos, que han aceptado de buen grado esta proliferación de las soluciones médicas por encima de la terapia, mucho más costosa y cuyos resultados sólo se dejan ver a largo plazo. “No se puede forzar a nadie a que acuda a terapia. Alguna gente quiere profundizar en sí mismos, pero otra no, y debemos respetar esa decisión”, recuerda Leader. “Muchos tratamientos que funcionan están basados en fundamentos conceptualmente erróneos. Más que discutir dichos tratamientos, debemos entender cómo y por qué los individuos responden o no a terapias particulares, y a reconocer sus elecciones”.


Una curación larga pero irreversible

En este contexto, el tiempo dedicado a cada uno de los métodos es esencial, ya que es lo que permite descubrir las causas profundas de las diversas enfermedades mentales. “El tiempo es hoy en día la mercancía más importante en la economía de los sistemas de salud. Necesitamos tiempo para establecer un diálogo en propiedad con cada paciente”, explica el autor de La moda negra. Duelo, melancolía y depresión (Sexto Piso). “Es un error pensar que el tiempo es en sí mismo ‘poco económico’. Lo que sí sabemos es que la carga para los servicios de salud es, a largo plazo, mucho mayor si se realizan tratamientos chapuceros y terapias cortas”.

Al contrario de lo que pensamos, los tratamientos largos obtienen unos resultados mejores y ahorran dinero al proporcionar soluciones definitivas, no parches. “El compromiso de las terapias a largo plazo reduce la carga de los sistemas de salud, y por supuesto, recorta la factura destinada a la compra de medicinas”. Leader señala que su método, basado en las teorías de Jacques Lacan, “se centra especialmente en el tiempo y su modulación. La técnica de la puntuación, por ejemplo, y de las sesiones de longitud variable, son métodos altamente efectivos de orientar el trabajo analítico”.


Confundir los términos

En su nuevo trabajo, Leader pone en tela de juicio las concepciones habituales sobre la mente que solemos manejar de manera coloquial (y poco rigurosa) en nuestra vida diaria. Una de ellos, pero no la única, es la de locura. Pero el psicoanalista también tiene algo que decir sobre la categoría de depresión, “promocionada desde los años ochenta para nombrar el malestar general de las poblaciones urbanas” y que, indica, ha sido sustituido hoy por el concepto de “bipolar”.

Sin embargo, Leader considera que existe un término mucho más dañino que el de “locura”: el de “salud mental”, el cual “implica que existe una distinción entre ‘ellos’ y ‘nosotros’, que existe gente mentalmente sana y gente mentalmente enferma. Eso no significa que la vida no se convierta en algo inaguantable y doloroso para muchas personas, algo que ocurre a menudo, pero debemos ir más allá de su estigmatización y de insinuar que la diferencia es entre ‘sus’ problemas y ‘nuestros’ problemas”. En el libro, Leader cita las teorías de Eugen Bleuler, que indicó que no existen signos clínicos que puedan excluir el diagnóstico de esquizofrenia en prácticamente ningún caso, y que en la mayor parte de las personas ésta se encuentra de forma latente, una de las concepciones que contribuyeron a pensar que los “locos” podemos ser, finalmente, todos.


La herencia del psicoanálisis

La vieja escuela psicoanalítica fundada por Sigmund Freud ha perdido durante las últimas décadas el gran impulso que conoció a inicios del siglo XX. No sólo algunas de sus ideas han sido refutadas, sino que su influencia es cada vez menor entre las generaciones más jóvenes. A pesar de ello, Leader cree que hay unas cuantas enseñanzas que aún podemos utilizar en la psiquiatría contemporánea. “Para mí, lo más importante es la distinción entre los síntomas primarios y los secundarios”, explica el ensayista. “Los síntomas primarios tienen que ver con la disolución de las fronteras mentales o físicas, y los secundarios son nuestro intento de reparar esto”.

El psicoanálisis es odiado porque pone en entredicho la imagen que la gente tiene de sí misma. Es en este punto donde se encuentra una de las grandes dificultades de la psiquiatría contemporánea. “Muchas veces se confunden estas dos dimensiones, como suele hacer el enfoque médico. Más que trabajar contra la psicosis, debemos trabajar junto a ella, y tener en cuenta que lo que a menudo parecen síntomas psicóticos son en realidad intentos de autocura, parte de un proceso de reestructuración mayor”.

Leader se enmarca dentro de la escuela lacaniana del psicoanálisis, una escuela cuyo inspirador, Jacques Lacan, ha sido “objeto de prejuicios”, como él mismo admite, algo que también ocurre “con el resto del psicoanálisis”. “Éste siempre será un objeto de odio e ira, en parte porque pone en entredicho la manera en que la gente desea verse a sí misma”, continúa el autor de ¿Por qué las mujeres escriben más cartas de las que envían? “Sin embargo, cuanto más separa el tardocapitalismo a la gente de su propia historia y de la dimensión narrativa del ser humano, más personas se vuelven hacia el análisis lacaniano como una alternativa”.


Volver a Biblioteca

Antes de empezar, un par de cosas:

Puedes usar las redes sociales para enterarte de las novedades o ayudarnos a difundir lo que encuentres.
Si ahora no te apetece, puedes hacerlo cuando quieras con los botones de arriba.

Facebook Twitter
Telegram YouTube

Sí, usamos cookies. Puedes ver para qué las usamos y cómo quitarlas o simplemente puedes aceptarlo.